Economía

Este año habrá menos oportunidades para reducir de la pobreza, advierte el MEF

El enfriamiento del PBI ya elevó los índices de pobreza durante el primer trimestre, según el ministro Alex Contreras.

Pobreza, bajo un escenario de crecimiento reducido, se dispararía nuevamente a un tercio de la población. Foto: La República/Antonio Melgarejo Yaranga
Pobreza, bajo un escenario de crecimiento reducido, se dispararía nuevamente a un tercio de la población.

El 2022 dejó a 9,1 millones de peruanos en la pobreza, y tal como adelantó La República, para este año nuevamente alcanzaría a un tercio de la población, considerando que el PBI cerrará cerca del 1%.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, tras reconocer que el PBI subirá apenas 1,1% este 2023, señaló que ello se traducirá en "un reducido crecimiento del empleo y menores oportunidades para los ciudadanos de salir de la pobreza".

“Estamos esperando el resultado final del INEI, pero claramente veremos un aumento de la pobreza  en el primer trimestre, una estabilización en el segundo  y nuevamente en el tercero y cuarto debería reducirse", dijo en la presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027.

Las acciones que tomará el Ejecutivo para mitigar el avance de la pobreza se compone de un paquete de S/3.000 millones a través de Con Punche Perú para fortalecer programas sociales y crear Juntos Urbano, así como ampliar el Vale Fise y universalizar el agua potable y apoyar a los pequeños productores agropecuarios, pescadores y artesanos.

Finalmente, el ministro Contreras aseguró que la inflación — principal mal de los bolsillos peruanos — continuará moderándose y este año terminaría cerca del 4%, y ya en 2024 se acercaría al rango meta (de entre 1% y 3%).