Economía

Refinería de Talara mitigará riesgos de desabastecimiento

Producción. Gobierno oficializó arranque de unidades que permitirán contar, en una primera etapa, con 30.000 barriles diarios con bajo azufre y fortalecer así a Petroperú en el mercado.

Proyección. Se producirán hasta 95.000 barriles bajos en azufre hacia el tercer trimestre del 2023, según Petroperú, lo que le permitirá darle vigor financiero. Foto: difusión
Proyección. Se producirán hasta 95.000 barriles bajos en azufre hacia el tercer trimestre del 2023, según Petroperú, lo que le permitirá darle vigor financiero. Foto: difusión

La gestión de Dina Boluarte inauguró ayer las unidades para desulfurar el diésel, con el fin de sacar a flote a la Nueva Refinería de Talara (NRT), las cuales desde hace algunos días, como informó La República, ya venían produciendo diésel con bajo contenido de azufre.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En una ceremonia que contó con la participación de la jefa de Estado y el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, ratificaron que la producción –en principio de entre 25.000 y 30.000 barriles diarios– de esta operación ayudará a mejorar la calidad de vida de los peruanos, tanto por su impacto económico como por el ambiental.

"[El complejo] permitirá contar con mayor producción de combustibles limpios para satisfacer la demanda interna", además de aportar en el afán de "reducir la alta dependencia de combustibles importados", refirió Boluarte.

Incluso, la autócrata sostuvo que en salud, con la producción ecoamigable de combustibles, se podrá "reducir en casi US$300 millones anuales los gastos por enfermedades relacionadas a la contaminación" que tiene que afrontar el país.

Relevancia

En palabras de Carlos Vives, presidente del directorio de Petroperú, la refinería de Talara representa el complejo más trascendental del país al contar con 16 unidades de proceso y 5 paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, así como 2 muelles de carga líquida y una veintena de tanques nuevos de almacenamientos que "lo posicionan como la refinería de conversión profunda más importante de Latinoamérica".

Aunque aclaró que aún trabajan en el arranque gradual y progresivo de la NRT con el fin de dotar de calidad y hacer más rentable la producción de combustibles en el Perú.

¿Por qué más rentable? Como dijo hace unos días para este diario, ahora la refinería de Talara accederá a un margen de refinación para equilibrar la balanza con sus principales competidores –como Repsol– tras casi tres años de para en los que se tuvo que pagar precios del crudo importado e incluso operar en pierde para que Petroperú cumpla con distribuir al mercado. Se espera ahora tener un margen de hasta el 36% –sobre los US$30 actualmente– para nutrir la caja de la empresa estatal.

Lotes para Petroperú

Asimismo, Boluarte ratificó –consigna heredada desde la época de Pedro Castillo– que los lotes petroleros I, VI y Z69 (ampliación del marítimo Z-2B) "serán del Estado peruano", y por lo tanto esperan ver el potencial total de las operaciones cuyos contratos expirarán entre este año y el 2028.

Oficial. Dina Boluarte se hizo presente en la inauguración. Foto: difusión

Oficial. Dina Boluarte se hizo presente en la inauguración. Foto: difusión

Desde Petroperú tienen la certeza de que, de asignarles el 100% de la administración de las operaciones por caducar su contrato, cuentan con la fortaleza para tomarlas técnica y económicamente.

¿Por qué es importante la NRT?

Con la reactivación de la Nueva Refinería de Talara (NRT), desde Petroperú esperan que este año se obtenga un EBITDA (reporte financiero para medir los excedentes que genera una empresa) que oscile entre los 500 y 600 millones de dólares, sin considerarse en el presupuesto para este año los lotes de Talara por vencer, aunque sí el Lote 1 (administrado por Petroperú hace un año).

Dicho EBITDA es superior a lo registrado en el 2021, cuando alcanzó un monto cercano a los US$260 millones, según Vives.

Desde la estatal esperan llegar al 100% de su producción baja en azufre, de aproximadamente 95.000 barriles al día, entre marzo y abril.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana