
Beisbolistas cubanos de la MLB ya no podrán volver a su país: el ultimatum del Gobierno de Estados Unidos
El Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso una nueva restricción a los cubanos en el béisbol de Grandes Ligas, que podría afectar las aspiraciones del país antillano en el próximo Clásico Mundial.
- Conoce la casa de lujo de la estrella venezolana Jose Altuve en Houston: una mansión de US$3.5 millones en un barrio exclusivo
- Prendieron fuego a los Leñadores: Las Tunas perdió 1-6 con Diablos Rojos y dejó ir el título de la Liga de Campeones de Béisbol

El Gobierno de Estados Unidos impone una nueva restricción a los beisbolistas procedentes de Cuba que juegan en la MLB y que, además de impedirles ver a sus familiares en la isla o jugar torneos allí, podría afectar las posibilidades del país caribeño en eventos internacionales como el Clásico Mundial. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro exige a estos jugadores declarar que ya no volverán a su tierra de origen para que puedan desempeñarse en la Gran Carpa.
La noticia fue compartida el último 2 de mayo por la Federación Cubana de Béisbol Profesional (Fepcube) a través de su cuenta de Instagram, donde compartió fragmentos en español e inglés del documento emitido por la entidad federal. "Antes de negociar o acordar términos con un nacional cubano, los Clubes deben recibir de dicho nacional cubano una declaración jurada y notariada de que el jugador ha establecido residencia permanente fuera de Cuba y no tiene intención de regresar a Cuba", se lee.
En los casos en que el deportista aún no haya establecido su residencia permanente fuera de Cuba, se ordena presentar pruebas de permanencia legal e intenciones de permanecer en EE. UU., como una solicitud de asilo. Asimismo, el periodista Daniel de Malas filtró en su cuenta de X el formato de declaración jurada que deben firmar los atletas y mediante el cual afirman, entre otras cosas, que no son miembros "prohibidos" del Gobierno de Cuba o del Partido Comunista cubano.

Fragmentos de la restricción impuesta por el Departamento del Tesoro de EE. UU. Foto: Fepcube
Grandeligas cubanos ya no podrían jugar por su país
De esta manera, llegarían a su fin los intentos de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), así como del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) del régimen castrista, de exportar jugadores cubanos en Grandes Ligas y en las Menores para reforzar a sus selecciones nacionales en distintas competiciones internacionales, como el Clásico Mundial de Béisbol 2026, sobre todo ante el cuestionado nivel de campeonatos locales como la Serie Nacional.
En marzo último, jugadores como Yoan Moncada (Los Angeles Angels) y Andy Ibañez (Detroit Tigers) habrían manifestado su intención de reforzar al 'Team Asere' de cara al próximo torneo, de acuerdo con el periodista Yusseff Díaz del medio digital Pelota Cubana. Días después, el lanzador de Atlanta Braves, Daysbel Hernández, reveló ante la prensa haberse contactado con la FCB para informar que se sumaría al equipo, aunque también precisó que "hay que ver si Atlanta me da el permiso".

Formato de declaración jurada filtrado por el periodista Daniel de Malas. Foto: daniel_malas / X
El anuncio, además, parece frenar intentos como el del congresista demócrata Steve Cohen para reactivar el acuerdo entre la FCB y la MLB, firmado en 2018 y cancelado un año después. El país antillano fue amplio dominador de la escena internacional durante décadas al nivel amateur y llegó hasta la final de la edición 2006 del mencionado torneo de selecciones.