Deportes

De ser campeones de América a vivir la peor crisis de su historia: los incontables fracasos que cosechó Brasil

La dura derrota ante Argentina acentúa la preocupante realidad que sufre La Canarinha, especialmente, después del Mundial de Qatar 2022.

Brasil atraviesa un complejo presente en su nivel futbolístico. Foto: Getty Images
Brasil atraviesa un complejo presente en su nivel futbolístico. Foto: Getty Images

Brasil cayó 4-1 frente a Argentina por la jornada 14 de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Norteamérica 2026. Aunque continúa en puestos de clasificación directa, el equipo de Dorival Júnior fue barrido por el actual campeón del mundo y bicampeón de la Copa América en la cancha del Estadio Monumental de Buenos Aires.

Sin duda, la derrota produjo una lluvia de críticas tanto de la afición como de la prensa brasileña. No obstante, lejos de ser un hecho aislado, esto representa la continuación de un declive que el Scratch arrastra desde hace algunos años. De hecho, con el resultado de ayer, estableció nuevos récords en contra para su historial.

Los números que reflejan la crisis de resultados de Brasil

El portal Sudanalytics realizó una publicación en la que enumera los diversos reveses que viene sufriendo el pentacampeón del mundo desde su último título en la Copa América 2019, de la mano de Tite. La derrota en la final del torneo continental que organizó en 2021 frente a Argentina (0-1) y la nueva eliminación en cuartos de final en el Mundial de Qatar 2022, a manos de Croacia por penales (4-2), fueron los primeros síntomas de la crisis futbolística de Brasil en esta década.

Los problemas se profundizaron luego de la renuncia del extécnico de Corinthians tras el fracaso en la última cita mundialista. Sin un entrenador nombrado por convicción para afrontar el presente proceso clasificatorio, Brasil acumuló cuatro datos negativos bajo el ciclo de Fernando Diniz: Venezuela le empató como visitante por segunda ocasión, Uruguay le volvió a ganar después de 22 años, Argentina le quitó su invicto como local de manera histórica y Colombia le ganó por primera vez. Con esta racha de tres derrotas sucesivas (la primera de su historia en Eliminatorias), Diniz fue despedido y prosiguió con su trabajo en Fluminense.

A pesar de la designación de Dorival Júnior, no hubo un cambio significativo. El primer golpe para Brasil llegó en la Copa América celebrada en Estados Unidos, con la eliminación en cuartos de final por penales contra Uruguay (5-3). De vuelta a las Eliminatorias, Paraguay le volvió a derrotar después de 16 años y Argentina le propinó 4 goles por primera vez en un partido de esta competición. Dicho sea de paso, no perdía por tres goles de diferencia desde hace casi 25 años, cuando Chile lo superó 3-0 en Santiago, rumbo a Corea-Japón 2002, igualando así su peor derrota en el torneo.

<em>Lamento de Dorival Júnior, Lucas Paquetá (8) y Andreas Pereira (19) después de quedar fuera de la Copa América 2024 ante Uruguay. Foto: AP</em>

Lamento de Dorival Júnior, Lucas Paquetá (8) y Andreas Pereira (19) después de quedar fuera de la Copa América 2024 ante Uruguay. Foto: AP

En categorías juveniles, La Canarinha tampoco ha estado libre de fracasos recientes. En el Mundial sub-20 de 2023, Israel lo eliminó en cuartos de final tras vencerlo por 3-2 en la prórroga. Además, no clasificó a unos Juegos Olímpicos por primera vez en 20 años. ¿Su verdugo? Nuevamente su clásico rival, Argentina, que le ganó 1-0 en la última fecha del Preolímpico y accedió a la edición de París 2024 junto a Paraguay como representantes de Sudamérica.

¿Cuándo jugará nuevamente Brasil por las Eliminatorias al Mundial 2026?

Según el calendario de partidos, la selección brasileña volverá a jugar en las Eliminatorias a inicios de junio. En la fecha 15 visitará a Ecuador y luego, por la jornada 16, recibirá a Paraguay. Las fechas de estos compromisos serán oficializadas por la Conmebol en las próximas semanas, así como los horarios y las ternas arbitrales.

¿Qué puesto ocupa Brasil en las Eliminatorias al Mundial 2026?

Al cierre de la fecha 14, Brasil ocupa la cuarta posición con 21 puntos y una diferencia de gol de +4. Aunque tiene la misma cantidad de unidades que Uruguay y Paraguay, el cuadro charrúa posee un balance de +7 y se sitúa tercero, mientras que el combinado guaraní registra un goal average de +2 y se ubica en la quinta casilla.