Datos LR

¿Cómo surgió el término ‘cono’? Así se crearon las zonas de Lima Norte y Lima Sur

Los conos tienen un significado profundo para Lima, pues representan la ola de inmigración hacia la capital producto de varios fenómenos sociales que ocurrieron en la década de los 50, 60 y 70.

Conoce los orígenes de los conos en Lima. Foto: composición/Andina / La República
Conoce los orígenes de los conos en Lima. Foto: composición/Andina / La República

En Perú, hace unos años atrás, se utilizaba el término ‘cono’ para dirigirse a los distritos emergentes de la zona norte y sur de la capital. Aunque hoy en día ya no es tan común escuchar ‘cono norte’ o ‘cono sur’ para referirse a ciertos lugares de Lima Metropolitana, aún muchos siguen empleando estas expresiones, ya que no consideran que sean despectivas y simplemente las usan por costumbre.

Si vives en algún distrito emergente y quieres saber más sobre este interesante tema, te contamos a continuación cómo surgieron los ‘conos’ y su historia, así como el impacto en el desarrollo social de Lima.

¿Cómo se crearon los conos de Lima?

Durante la década de los años 50, en el Gobierno de Manuel Odría, nuestro país pasó por un proceso de modernización, en el cual surgieron nuevas relaciones y dinámicas económicas, que incluyeron más a la región de la costa, especialmente a Lima.

Debido a esta nueva etapa en el país, las regiones de la sierra quedaron de lado y ante la difícil situación económica, al menos para su sector, muchas personas decidieron llegar a la capital a ganarse la vida. De esta manera, una ola migratoria nuevamente ocurrió en Lima, aunque anteriormente ya se habían registrado otras. Fue en esta época en la que se desarrolló la más grande.

Años después, a fines de la década de los 60 y a inicios de los 70, durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, la reforma agraria volvió a abrir otra puerta de migración, con la muchas personas de provincia arribaron a Lima a buscar un futuro mejor. De esta manera se inician las ‘barriadas’, los orígenes de los distritos emergentes de la capital, también conocidos como ‘coneros’, término que se usaba porque dichas zonas estaban ‘alejadas’ de Lima.

barriada

Antiguas y tradicionales quintas y callejones de un solo caño conocidas como 'barriadas'.

Lamentablemente, en ese tiempo, la élite limeña no veía con buenos ojos a las barriadas, pues creían que en estas zonas había mucha delincuencia e ‘inmundicia social’, siendo este último término utilizado más por la clase conversadora.

Es así como en esta época se empiezan a fundar los distritos más populosos de la capital. En 1967 se crea San Juan de Lurigancho; en el año 1961 se funda Comas y en 1971 nace Villa El Salvador, lugares que hoy en día tienen la población más grande de Lima.

En los años 80, debido al terrorismo perpetrado por Sendero Luminoso en el interior del país, nuevamente las personas de provincia vuelven a migrar, aunque esta vez fue por temas de seguridad debido a los atentados.

Los ‘conos’ en la actualidad

Por la diversidad y la complejidad de la población limeña, ‘cono’, cuyo significado es ‘lo que está fuera/lejos/aparte de (cierta) Lima, según la investigadora Teresa Cabrera, fue cambiado con el pasar de los años y ahora se utiliza el término ‘Limas’.

comas

Distrito de Comas en la actualidad. Foto: Gob.pe

Hoy en día, los limeños, para referirse a las diferentes zonas de la capital, utilizan los términos ‘Lima Centro’, ‘Lima Moderna’, ‘Lima Norte’, ‘Lima Sur’ y ‘Lima Este’. De esta manera, se trata de que los territorios formen una sola identidad y no exista más la sensación de una división de clases.

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Datos LR

Qué bonos de la Patria están pagando hoy, domingo 13 de julio: últimos subsidios que Nicolás Maduro liberó, montos y beneficiarios

Qué bonos de la Patria están pagando hoy, domingo 13 de julio: últimos subsidios que Nicolás Maduro liberó, montos y beneficiarios

Bono contra la Guerra Económica hoy, 13 de julio 2025, últimas noticias: posible fecha de pago, de cuánto es y quién lo recibe

Resultados Kingo Táchira HOY, 13 de julio: números jugados del sorteo 132, premio mayor y qué salió en la lotería venezolana del domingo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC