Arranca el primer pago de PASE-U 2025: los 4 requisitos que exige el Ifarhu para cobrar las becas en las escuelas
Está por empezar el primer pago de PASE-U 2025 en mayo. No obstante, el Ifarhu comunicó que, además de renovar la tarjeta Clave Social, es importante completar algunos trámites en Panamá.
- El megaproyecto en este país de América Latina que buscará ser un hito en la integración de naciones y cambiar la dinámica económica
- El país de América Latina que abandonó la 'Ruta de la Seda', el proyecto de China al que Colombia acaba de ingresar

Hay emoción por el primer pago de PASE-U 2025. Luego de varios meses de incertidumbre, el Ifarhu optó por entregar la beca Universal a finales del mes de mayo. Sin embargo, es importante que no se hayan interrumpido las clases en tu escuela para recibir los 90, 120 y 150 balboas.
En total, el Ifarhu exigirá cuatro requisitos para el primer pago de PASE-U 2025. Estas exigencias incluyen tanto a los que cobran por cheques como los que reclaman el dinero mediante Clave Social en Panamá.
Primer pago de PASE-U 2025: ¿cuáles son los 4 requisitos que exige el Ifarhu?
Para el primer pago de PASE-U 2025, el Ifarhu demandó cuatro requisitos en un comunicado:
- Evitar la interrupción de clases: las escuelas que hayan suspendido sus actividades a raíz del paro docente en Panamá no recibirán el pago del PASE-U 2025. Esta situación es un tema de preocupación en el Ifarhu. La institución señaló que es necesario cumplir con el proceso de enseñanza y aprendizaje para la entrega de la beca*.
- Validar el cambio de escuela: los alumnos que estén estudiando en un nuevo centro educativo en 2025 deben completar el proceso de verificación de registro y traslado. Si no se hace esto, no se podrá retirar el cheque, ya que el nombre del beneficiario no aparecerá en la base de datos del Ministerio de Educación (Meduca).
- No perder el pago: seguirás siendo beneficiario del PASE-U si cumples con la asistencia escolar requerida, utilizas el dinero de forma debida, el acudiente o tutor legal va a las reuniones de seguimiento académico o conductual, no se renuncia de forma voluntaria al subsidio, no eres expulsado de tu escuela, no cometes delitos (comprobados mediante sentencia judicial), no entregas documentos falsificados o alterados y no te cambias a una escuela privada que no tenga los criterios legales establecidos.
- Renovar la tarjeta Clave Social: si cobras el PASE-U por ACH y el documento venció en febrero de este año, debes conseguir una nueva. Por tal motivo, el Ifarhu realizó una jornada dedicada exclusivamente a este trámite el jueves 15 y el viernes 16 de mayo en Panamá Este. La credencial se activa en cinco días.
*Al respecto, el Ifarhu comunicó que el calendario de pago del PASE-U estará sujeto a las condiciones de cada escuela.
¿Cuándo empiezan a pagar el PASE-U 2025?
A finales de mayo, empiezan a pagar el PASE-U 2025. Esta información la brindó Santiago Ortega, el director de becas y asistencia económica del Ifarhu, en una entrevista a TVN.
“Este pago se realizará en las escuelas de los estudiantes”, contó Ortega. El funcionario detalló que el Gobierno de Panamá destinará 110 millones de balboas en favor de 130.000 beneficiarios del PASE-U.
¿Por qué es importante el primer pago de PASE-U?
La importancia del primer pago de PASE-U radica en varios aspectos. En primer lugar, el Ifarhu señaló que el dinero evitará el ausentismo, combatirá la repitencia de año y frenará la deserción escolar. Del mismo modo, el beneficio elevará los índices de matrícula y fomentará la asistencia en todos los niveles educativos.
Por otro lado, el organismo explicó que el PASE-U favorece la superación académica. Así, los alumnos de primaria, premedia y media se verán motivados a mejorar su rendimiento en las escuelas.
¿Cuál es el monto del primer pago de PASE-U 2025?
Este es el monto del primer pago de PASE-U 2025.
- Educación primaria: 90 balboas
- Educación premedia: 120 balboas
- Educación media: 150 balboas
- Educación especial: 90, 120 o 150 balboas (depende de la etapa escolar).