¡Noticias sobre el año escolar en Panamá! Calendario escolar MEDUCA 2025: fecha oficial del inicio de clases en Panamá y más detalles clave
El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) ha publicado el Calendario Escolar 2025. Conoce las fechas clave, los días libres y las iniciativas del gobierno para mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas y privadas del país.
- ¿Qué pasó con el Bono de Guerra de marzo 2025 para pensionados IVSS? Posible fecha por Patria y pasos para cobrar
- Bono de Guerra Económica con aumento HOY: buenas noticias de Patria, posible fecha y monto para pensionados

El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) ha oficializado las fechas del Calendario Escolar 2025, marcando el inicio del año académico en las escuelas públicas y privadas del país. De acuerdo con el documento, las clases comenzarán el lunes 10 de marzo, aplicando tanto para el subsistema regular como el no regular en los niveles de enseñanza básica.
En esta nota, podrás ver cuáles son las fechas del calendario escolar MEDUCA en Panamá y algunos planes de la iniciativa del gobierno panameño para las escuelas del país.
Fechas clave del Calendario Escolar MEDUCA 2025
El Ministerio de Educación ha establecido un esquema detallado para el desarrollo del año lectivo 2025. Estas son algunas de las fechas más relevantes que los estudiantes, docentes y padres de familia deben conocer:
- Inicio de clases: lunes 10 de marzo de 2025.
- Primer trimestre: del 10 de marzo al 13 de junio.
- Vacaciones del primer trimestre: del 16 al 20 de junio.
- Segundo trimestre: del 23 de junio al 26 de septiembre.
- Vacaciones del segundo trimestre: del 29 de septiembre al 3 de octubre.
- Tercer trimestre: del 6 de octubre al 19 de diciembre.
- Fin del año escolar: viernes 19 de diciembre de 2025.
Además de los recesos trimestrales, el calendario prevé feriados nacionales y religiosos, permitiendo que los estudiantes disfruten de descansos adicionales.

PUEDES VER: Concurso General de Becas Ifarhu 2025: ¿Puedo inscribir más de un hijo? Esto señala el reglamento
Iniciativas del MEDUCA para mejorar la educación en 2025
Para garantizar una mejor calidad educativa, el MEDUCA ha anunciado diversas iniciativas que beneficiarán a la comunidad escolar. Entre las más destacadas se encuentran:
- Aumento del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE):
El gobierno ha decidido unificar el monto del FECE a B/.60.00, permitiendo que más estudiantes accedan a recursos esenciales. Además, se reactivarán los apoyos extraordinarios que habían sido suspendidos en los últimos cinco años. - Expansión del programa de alimentación escolar:
En 2024, aproximadamente 1,000 escuelas recibieron almuerzos escolares. Para 2025, el MEDUCA busca duplicar la cobertura, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes y asegurando su nutrición adecuada. - Fortalecimiento de la producción agropecuaria en colegios técnicos:
El gobierno apoyará la producción agropecuaria escolar en los Institutos Profesionales y Técnicos Agropecuarios, con el propósito de abastecer los comedores escolares y mejorar la autosostenibilidad de las escuelas rurales. - Impulso al deporte escolar:
Actualmente, solo el 4% de los estudiantes participa en torneos deportivos organizados por el MEDUCA. Para 2025, se busca elevar esta cifra al 10%, fomentando la actividad física y el desarrollo integral de los alumnos.

PUEDES VER: ¡Pronto cobrarás el tercer pago del PASE-U! Revisa el monto que recibirán los estudiantes, según Ifarhu
MEDUCA avanza con el descarte de mobiliario escolar en más de 409 centros educativos
Con el propósito de mejorar las condiciones en las escuelas públicas, el MEDUCA ha iniciado un proceso de descarte de mobiliario escolar en 409 centros educativos a nivel nacional. Esta acción busca optimizar los espacios, permitiendo un entorno más seguro y ordenado para los estudiantes y docentes.
La primera fase de este proceso se ha llevado a cabo en las regiones de San Miguelito, Panamá Centro, Herrera y Veraguas. Según Ramiro García, jefe de Bienes Patrimoniales del MEDUCA, en la región de San Miguelito se han retirado más de 17 toneladas de material en desuso.
¿Qué incluye el descarte de mobiliario escolar?
El 90% del descarte corresponde a mobiliario escolar, mientras que el restante 10% incluye:
- Equipos informáticos en mal estado.
- Artículos de refrigeración dañados.
- Objetos eléctricos y electrónicos en desuso.
Escuela República de Alemania: ejemplo de descarte responsable
En la Escuela República de Alemania, en San Miguelito, el descarte se ha realizado cumpliendo con los procedimientos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República. Aymeth Espinosa, directora regional de San Miguelito, destacó la importancia de estas acciones para mantener un entorno limpio y seguro en las escuelas públicas.