Eliminan un programa de becas Ifarhu en 2025: ¿qué cambios trae la aprobación del nuevo Reglamento?
Ifarhu estableció nuevas normas para brindar mayor transparencia en la asignación de becas en Panamá. Descubre cuál es la asistencia que dejará de otorgarse con estos cambios.
- ¿Cuánto paga el PASE-U 2025? Montos oficiales para premedia y media del tercer pago de Ifarhu en Panamá
- Excelentes noticias del tercer pago PASE-U EN VIVO: el Ifarhu pide que los beneficiarios cambien el cheque

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) ha implementado un nuevo reglamento de becas para los estudiantes de Panamá desde este 2025. Estas modificaciones en los criterios de la asignación de beneficios incluyen la eliminación de un programa de apoyos, lo que representará un cambio significativo en la oferta de asistencia económica para un número considerable de estudiantes de primaria, premedia, media y universidad.
La normativa, revisada durante seis meses antes de su aprobación, busca fortalecer la transparencia y la equidad en la distribución de estos beneficios para eliminar la discrecionalidad en los procesos de selección. Asimismo, se han introducido nuevas reglas en el Ifarhu, entre ellas la creación de subprogramas de becas con criterios más específicos y la conformación de un comité de selección con participación interinstitucional.

PUEDES VER: ¿Cuánto paga el PASE-U 2025? Montos oficiales para premedia y media del tercer pago de Ifarhu en Panamá
¿Qué programa de becas del Ifarhu será eliminado en 2025?
Con la implementación del nuevo reglamento, se ha decidido eliminar el programa de Auxilios Económicos, una asistencia que permitía a los estudiantes acceder a recursos extraordinarios para solventar gastos educativos. La decisión, informada por Ifarhu en su web oficial, responde a la intención del instituto de reducir la discrecionalidad en la entrega de beneficios y garantizar que los fondos se asignen bajo criterios más objetivos.
El programa de Auxilios Económicos funcionaba como una ayuda flexible, otorgada sin un proceso de selección competitivo, lo que generaba preocupaciones sobre su transparencia. Si bien estaba destinado originalmente a las poblaciones más vulnerables, medios panameños como el canal TVN reportaron que estas ayudas también llegaban a hijos de políticos y empresarios, e incluso a influencers vinculados al gobierno.
Aunque esta medida ha generado diversas reacciones entre los beneficiarios, algunos de los cuales dependían de esta asistencia para continuar sus estudios, el Ifarhu ha señalado que la eliminación del programa permitirá fortalecer otros mecanismos de apoyo con criterios más estructurados y accesibles.
¿Cuáles serán los nuevos subprogramas de becas de Ifarhu en 2025?
Además de la desaparición del programa de Auxilios Económicos, el nuevo reglamento introduce importantes ajustes en la forma en que se asignan las becas. El Ifarhu ha estructurado su oferta en seis categorías principales, buscando una distribución más equitativa y enfocada en distintas necesidades:
- Beca Socioeconómica Nacional: Dirigida a estudiantes con limitaciones económicas en Panamá.
- Beca Socioeconómica Internacional: Para estudiantes con escasos recursos que buscan oportunidades en el extranjero.
- Becas por Mérito: Otorgadas a alumnos con alto rendimiento académico.
- Concurso de Becas Nacionales para Estudiantes Distinguidos: Competencia abierta para los mejores estudiantes del país.
- Concurso de Becas Internacionales para Estudiantes Distinguidos: Para estudiantes sobresalientes que deseen formarse en universidades extranjeras.
- Concurso de Becas para Servidores Públicos: Dirigido a funcionarios que buscan mejorar su formación académica.
Esta segmentación permite que los recursos sean destinados de manera más focalizada, asegurando que las becas del Ifarhu en 2025 beneficien a quienes cumplan con los criterios establecidos.
¿Qué otros cambios trae el nuevo reglamento de Ifarhu?
Para garantizar un proceso más riguroso y transparente, el Ifarhu conforma un comité responsable de evaluar a los aspirantes. Este organismo estará integrado por representantes de distintas instituciones, incluyendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación (Meduca) y la Contraloría General de la República. Los miembros con derecho a voto dentro del comité serán:
- Dirección de Becas
- Dirección de Planificación
- Dirección de Finanzas
- Representante del MEF
- Representante del Meduca
Además, se permitirá la participación de un representante de la Contraloría y de la entidad con la que se haya suscrito el convenio, quienes tendrán derecho a voz.
Por otra parte, Ifarhu ha sostenido reuniones con la Contraloría con el objetivo de discutir mecanismos para fortalecer la supervisión y el control en la asignación de becas, con el objetivo de evitar irregularidades y mejorar la gestión de los recursos públicos. Esta coordinación garantizará que el proceso de adjudicación se realice bajo estrictos criterios de fiscalización, lo que permitirá minimizar cualquier riesgo de favoritismo o mal uso de fondos.
¿Cuándo abre la inscripción al Concurso de Becas Ifarhu 2025?
El Ifarhu aún no ha informado la fecha de inicio del Concurso General de Becas 2025. No obstante, señaló que la convocatoria será después de finalizar los pagos a los beneficiarios actuales. En años previos, el concurso se ha abierto entre enero y marzo, por lo que se estima un cronograma similar para 2025.