Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Datos lr

Feriados de junio 2024 en Perú: estas son las próximas fechas festivas para el sector público y privado

¿Programa tus vacaciones? Los feriados y días no laborables no son iguales, en esta nota conocerás sus significados.

En el Perú existen 16 días feriados. Foto: Composición LR/Andina.
En el Perú existen 16 días feriados. Foto: Composición LR/Andina.

¡Se vienen más días libres en Perú! En muchos países, los días feriados y los días no laborables son fechas clave en el calendario, con significados y propósitos distintos. Por ejemplo, en el Perú, muchos colaboradores esperan poder llegar a algunos de estos días marcados en el calendario nacional como feriado debido a que pueden descansar y pasar un rato ameno con la familia, aunque otros optan por laborar y recibir un poco más en el salario mensual o tener un descanso más. Para ello, en esta nota sabrás qué días feriados siguen en los meses próximos para que puedas ir armando planes con tus seres más queridos.

¿Qué días serán libres para el sector público y privado?

Existe una diferencia entre el día feriado y el día no laborable. El primero se refiere al día en el que el trabajador debe descansar y percibir su remuneración habitual. Por otro lado, los días no laborables aplican para el sector público, y estos días de descanso deberán ser recuperados durante los 10 días posteriores a su descanso o en la oportunidad que establezca con el titular de donde labora.

Los días feriados están establecidos por ley en el artículo 6° del Decreto Legislativo 713. Los feriados del año 2024 son:

  • 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 29 de junio: día de San Pedro y San Pablo.
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 de julio: Día de la Independencia.
  • 29 de julio: Fiestas Patrias.
  • 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre: Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre: Día de todos los Santos.
  • 8 de diciembre Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Días no laborables para el sector público:

  • 26 de julio
  • 7 de octubre
  • 6 de diciembre
  • 23 de diciembre
  • 24 de diciembre
  • 30 de diciembre
  • 31 de diciembre
28 y 29 de julio son los feriados por el Día de la Independencia de la República del Perú. Foto: Andina.

28 y 29 de julio son los feriados por el Día de la Independencia de la República del Perú. Foto: Andina.

¿Qué meses del año no cuentan con feriados?

Ya está llegando a su fin el mes de mayo y, aunque estuvo marcado por el Día de la Madre, este día no es feriado, aunque a menudo se celebra como si lo fuera. Durante este mes, solo tuvimos un día feriado, el 1 de mayo, por el Día del Trabajador. En esta línea, los meses que no cuentan con días feriados son: febrero, abril y septiembre. Sin embargo, para el año 2024 se han añadido 4 nuevos feriados que aplican a partir del mes de julio.

  • Día de la Fuerza Aérea del Perú: 23 de julio.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera: 7 de junio
  • Batalla de Junín: 6 de agosto
  • Batalla de Ayacucho: 9 de diciembre

¿Cuánto debo percibir si trabajo un feriado?

Los colaboradores deberán recibir una remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo, la cual se abonará de forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados. Esto se aplica en todos los feriados, excepto en el Día del Trabajo, donde se abonará un día de remuneración completo, sin condición alguna, según lo indica el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.