Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

El 'volcán más pequeño del mundo' se encuentra en Cusco: alcanza los 65 grados y tiene propiedades curativas

Este géiser se encuentra situado dentro del balneario de Aguas Calientes en Cusco y alcanza temperaturas de hasta 65 grados. Conoce más detalles en esta nota.

El ‘volcán más pequeño del mundo’ se comenzó a formar hace más de 50 años. Foto: composición LR/captura de pantalla/José Medrano
El ‘volcán más pequeño del mundo’ se comenzó a formar hace más de 50 años. Foto: composición LR/captura de pantalla/José Medrano

El ‘volcán más pequeño del mundo’ se encuentra en Maranganí, Cusco. Este diminuto, pero fascinante, fenómeno natural es, en realidad, un géiser. Aunque mide solo 25 centímetros de altura, ofrece un impresionante espectáculo de agua caliente y vapor. Además, sus aguas poseen propiedades terapéuticas que atraen a turistas de todas partes.

¿Dónde está ubicado el 'volcán más pequeño del mundo'?

Este peculiar 'volcán' se encuentra en la comunidad de Occobamba, dentro del balneario Aguas Calientes, en el distrito de Maranganí, Cusco, Perú. Este paraje no solo es un santuario natural, sino también un sitio de tranquilidad y belleza. A diferencia de los volcanes tradicionales, este géiser no emite lava, su actividad se manifiesta con la expulsión de agua caliente y vapor. El líquido surge del subsuelo, donde se calienta por rocas ígneas hasta que la presión acumulada lo impulsa hacia la superficie en espectaculares chorros periódicos.

¿Por qué se le denomina así?

El apodo se debe a sus características únicas que imitan la forma de un volcán en miniatura, mide solo 25 centímetros de altura, con un cráter de 9 centímetros de circunferencia. Según el youtuber José Medrano, a pesar de su reducido tamaño, alcanza temperaturas de hasta 60 a 65 grados centígrados, comparables a las de muchas fuentes termales de mayor dimensión.

 Este géiser no emite lava, su actividad se manifiesta con la expulsión de agua caliente y vapor. Foto: captura de pantalla/José Medrano

Este géiser no emite lava, su actividad se manifiesta con la expulsión de agua caliente y vapor. Foto: captura de pantalla/José Medrano

¿Qué propiedades curativas tiene?

Las aguas de este géiser son altamente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Aquí algunos de los beneficios:

  • Alivio del dolor muscular y articular: la inmersión en estas aguas calientes puede aliviar el dolor y la rigidez muscular y articular, dado que proporciona un efecto calmante y reparador.
  • Mejora de la circulación sanguínea: el calor facilita la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y ayuda a la oxigenación y nutrición de los tejidos.
  • Desintoxicación y limpieza de la piel: los minerales en las aguas termales tienen propiedades detoxificantes y mejoran la salud y apariencia de la piel.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el entorno sereno y las aguas termales ofrecen un refugio perfecto para reducir el estrés y promover la relajación mental y emocional.
  • Estimulación del sistema inmunológico: la exposición regular al calor de las aguas puede fortalecer las defensas del cuerpo.
  • Beneficios respiratorios: el vapor de agua puede ayudar a aliviar condiciones respiratorias, lo que mejora la respiración y la salud pulmonar.

¿Cómo llegar?

Para llegar a los baños termales de Aguas Calientes desde Cusco, debe tomar un autobús a Sicuani, un trayecto que dura entre 3 a 4 horas. Una vez allí, deberá subir a un colectivo o taxi hasta Maranganí, a 15 km de distancia, que dura aproximadamente 30 minutos.

Luego, use transporte local como mototaxis, taxis o colectivos para llegar a Occobamba, donde se encuentra el balneario. Consulte a los lugareños para obtener recomendaciones sobre el mejor medio de transporte en esta última etapa del viaje.

;