Cultural

Antonio Muñoz Molina: “La violencia deja más víctimas que culpables”

El escritor presentó No te veré morir, novela que repasa un siglo de conflictos sociales en España.

Español. Antonio Muñoz Molina en la FIL de Guadalajara. Foto: difusión
Español. Antonio Muñoz Molina en la FIL de Guadalajara. Foto: difusión

El escritor español Antonio Muñoz Molina subrayó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que los ciudadanos tienen que “negarse a la polarización política actual”, al advertir que “en circunstancias confusas siempre hay una prima para los extremistas”.

“Tenemos que negarnos a la polarización política actual que no se corresponde con la realidad, no podemos sucumbir a ella. En circunstancias confusas siempre hay una prima para los extremistas”, aseguró en una entrevista con EFE.

Muñoz Molina presentó en la ciudad mexicana su más reciente novela, No te veré morir, en la que hace un recorrido por el último siglo de la historia de España y en la que habla del poder de la memoria y del olvido a través del reencuentro, tras 50 años, de una pareja que protagonizó en su juventud una historia de amor.

“Nadie, ninguna persona se corresponde con un estereotipo. Lo que hacen las novelas es negarse a aceptar esa simplificación”, indicó el escritor, premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2013.

Para eso, subrayó, sirve la literatura: “Para cualquiera que quiera enfrentarse a la experiencias verdaderas y profundas de la vida, como el amor y del destierro”.

Al comentar el horror de la Guerra Civil española (1936-1939), señaló que el conflicto provocó “dos bandos, pero “previamente no había estos dos bandos”.

No te veré morir, libro de Antonio Muñoz

No te veré morir, libro de Antonio Muñoz

Cuando estalla la violencia generalmente hay más víctimas que culpables. Y los culpables tienen una cierta astucia, mientras que los inocentes siempre están inermes”, agregó.

Muñoz Molina, autor de novelas como Beltenebros y La noche de los tiempos, se mostró encantado de asistir a la FIL de Guadalajara, por la pasión que se desprende por la lectura en sus pasillos.

De ahí su sorpresa por los comentarios del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo esta semana que era “un cónclave de la derecha”, al justificar que nunca haya asistido al evento, la mayor feria literaria en español del mundo.

“Si tú eres una persona progresista y ves una feria con una presencia masiva de gente joven, con tanta emoción por la lectura como aquí, que es algo que se ve, ¿esto no es progresista? Entonces entramos ya en el oscurantismo populista”, sostuvo Muñoz Molina. 

La edición 37 de la FIL de Guadalajara, considerada la segunda mayor del mundo, se inició el 25 de noviembre con la Unión Europea (UE) como invitada de honor y la expectativa de reunir a 650 escritores de 45 países.

Últimas noticias

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

Madre de Said Palao consternada por fuerte agresión de Thamara Medina a la madre de Alejandra Baigorria: "Es un tema familiar"

¿Quiénes acceden al DNI gratis en abril 2025? Estas son las regiones de Perú y cómo solicitarlo

Cultural

El espíritu crítico en el Festival de Cine Francés 2025

El espíritu crítico en el Festival de Cine Francés 2025

María del Pilar Riofrío: “El MUCEN es un espacio de diálogo cultural"

Marco Martos: “La poesía sirve para todo”

Estados Unidos

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"