Ciencia

Estudio científico chino detecta una bacteria jamás antes vista en la Tierra capaz de sobrevivir a condiciones extremas

La bacteria, Niallia tiangongensis, descubierta por científicos chinos, sobrevive a radiación cósmica, vacío y estrés extremo, mostrando una resistencia nunca antes vista en una bacteria.

Científicos de China identificaron la nueva bacteria en muestras de la estación Tiangong. Foto: iStock
Científicos de China identificaron la nueva bacteria en muestras de la estación Tiangong. Foto: iStock | c | iStock

En un hallazgo que desconcierta a la comunidad científica internacional, investigadores chinos identificaron una nueva especie bacteriana en la estación espacial Tiangong. Bautizada como Niallia tiangongensis, esta bacteria presenta una capacidad de supervivencia sin precedentes fuera de la Tierra.

El microorganismo fue aislado por el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou de China, durante un monitoreo rutinario del microbioma a bordo. Gracias a sus adaptaciones, puede prosperar en condiciones extremas de radiación y vacío, lo que pone a prueba los límites conocidos de la vida biológica.

¿Qué rasgos bioquímicos y genéticos hacen única a la bacteria Niallia tiangongensis?

La cepa JL1B1071T, correspondiente a la nueva especie Niallia tiangongensis, exhibe una combinación singular de rasgos bioquímicos: predominan los ácidos grasos anteiso-C15:0 e iso-C15:0, junto con la menaquinona-7 (MK-7) como quinona principal. Además, su capacidad para hidrolizar gelatina le permite obtener carbono y nitrógeno en un entorno sumamente limitado como el espacio.

A nivel genético, los investigadores identificaron dos firmas moleculares exclusivas del género Niallia: inserciones y deleciones conservadas en proteínas con dominios GAF y en la ligasa D. También detectaron modificaciones en las proteínas BshB1 y SplA, lo que explica su notable resistencia al estrés oxidativo y su capacidad para reparar daños por radiación. Estas características la convierten en un organismo especialmente adaptado a la vida en órbita.

¿Por qué Niallia tiangongensis representa un desafío para los protocolos de biocontaminación en el espacio?

El hallazgo de esta bacteria en un equipo de la estación espacial incrementa la preocupación sobre la biocontaminación en entornos espaciales cerrados. Aunque no se ha comprobado que Niallia tiangongensis represente un riesgo inmediato para los humanos, su pariente terrestre, Niallia circulans, ha provocado infecciones en personas inmunodeprimidas, lo que enciende alertas de salud y seguridad.

Este descubrimiento también revela las limitaciones de los actuales protocolos de esterilización y aislamiento biológico utilizados en misiones espaciales. La presencia de una bacteria tan resistente evidencia que las denominadas “salas limpias” y los sistemas de contención no son infalibles. Ante este panorama, especialistas proponen revisar con urgencia los estándares internacionales de bioseguridad en misiones tripuladas y futuras exploraciones interplanetarias.

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

LEER MÁS
Inauguran Banco Nacional de Tumores: investigaciones con muestras en Perú ya ayudaron a salvar vidas en África

Inauguran Banco Nacional de Tumores: investigaciones con muestras en Perú ya ayudaron a salvar vidas en África

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga