Un estudio con IA descubre patrones de estilos que revelaría quiénes son los autores del Antiguo Testamento
Un estudio con inteligencia artificial logró identificar distintos estilos de escritura en los textos más antiguos del Antiguo Testamento, revelando posibles autores.
- El 'Nigersaurus', el asombroso dinosaurio que tenía 500 dientes afilados como cuchillas y los remplazaba cada 14 días
- ¿La era de la desextinción? Científicos podrían devolver la vida a estas especies como hicieron con el 'lobo terrible'

Diversos estudios han sostenido que los libros bíblicos fueron redactados por distintos autores o grupos a lo largo del tiempo, aunque sin pruebas concluyentes que lo respalden. Sin embargo, una investigación reciente, liderada por matemáticos y expertos en lenguas antiguas, aplicó una técnica basada en inteligencia artificial para identificar los estilos de escritura presentes en los primeros textos del Antiguo Testamento.
Uno de los aspectos más llamativos del estudio es su origen inesperado. La matemática Shira Faigenbaum-Golovin, de la Universidad de Duke, comenzó analizando fragmentos de cerámica antigua para identificar diferentes autores. Lo que inició como una colaboración puntual con arqueólogos derivó en un proyecto más ambicioso. Aplicaron modelos estadísticos avanzados al análisis lingüístico del Enneateuco, los primeros nueve libros del Antiguo Testamento.
Así se identificaron estilos bíblicos con matemáticas
Para los expertos, si distintos autores o grupos de escribas participaron en la redacción de la Biblia, es probable que su estilo deje huellas en la frecuencia y uso de las palabras. Para comprobar esta hipótesis, el equipo dividió los textos en tres grandes conjuntos (“corpora”) reconocidos en los estudios bíblicos: los pasajes más antiguos del Deuteronomio (D), los textos de la Historia Deuteronomista (DtrH) y los escritos sacerdotales (P), tomados de Levítico, Números y Éxodo.
El equipo aplicó un método estadístico sensible a variaciones mínimas en la frecuencia de palabras: la llamada HC-discrepancy. Esta se basa en la teoría de “Higher Criticism” estadística, la cual permite comparar un capítulo con un corpus y cuantificar si es posible que compartan autoría o no.
Estudio respalda teoría de varios autores en el Antiguo Testamento
Los resultados de este estudio fue claro. Los textos del Deuteronomio (D) y de la Historia Deuteronomista (DtrH) muestran una marcada cercanía estilística, mientras que los escritos sacerdotales (P) se diferencian de forma notable. Aunque esta distinción ya era conocida por expertos en estudios bíblicos, lo novedoso del estudio es que ahora ha sido confirmada mediante una herramienta estadística reproducible y transparente.
El modelo logró identificar correctamente el 84 % de los capítulos según su corpus de origen, un resultado significativo considerando las múltiples ediciones que han sufrido los textos bíblicos a lo largo de los siglos. En el caso de los escritos sacerdotales (P), la tasa de acierto alcanzó un notable 95 %, mientras que para el Deuteronomio (D) y la Historia Deuteronomista (DtrH) fue del 78 % y 72 %, respectivamente. Según los autores, estos resultados confirman que cada grupo de textos posee una firma lingüística distintiva y medible.

Se muestra como los capítulos se agrupan en tres regiones distintas en cada copus.Foto: PLOS
Una etapa crucial del estudio consistió en aplicar el modelo a capítulos cuya autoría sigue siendo objeto de debate. Un ejemplo es el relato del Arca, dividido entre 1 Samuel y 2 Samuel, ofreció un hallazgo revelador: aunque ambas secciones narran el mismo episodio, solo el texto de 2 Samuel mostró afinidad estilística con la Historia Deuteronomista (DtrH). En cambio, el capítulo de 1 Samuel no coincidió con ninguno de los tres estilos identificados, lo que sugiere un origen distinto y posiblemente más antiguo, vinculado al antiguo reino del norte de Israel.