Luna de Flores 2025: qué significa, cuándo será visible y a qué hora disfrutar de este evento astronómico
Este mayo, el cielo regalará una microluna especial conocida como Luna de Flores, coincidiendo con la floración primaveral y la ocultación de la estrella Antares.
- Geólogos sustentan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico
- Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas

El cielo de mayo traerá uno de los fenómenos más esperados: la Luna de las Flores 2025. Según los datos de ElTiempo.es, este plenilunio se producirá el 12 de mayo a las 18:56 horas (hora peninsular española), mientras la Luna se encuentre en la constelación de Libra. Aunque no será una superluna de mayo, su belleza simbólica y astronómica la convierte en una cita imperdible.
Este año, el evento coincidirá con una microluna, ya que nuestro satélite estará en su apogeo, a más de 405.000 kilómetros de la Tierra. Aunque su tamaño aparente será más pequeño de lo habitual, la Luna de Flores ofrecerá un espectáculo impresionante, especialmente visible tras el anochecer.
PUEDES VER: Nave espacial soviética Kosmos 482 cayó sobre la Tierra luego de 53 años tras intentar llegar a Venus

¿Qué es la Luna de las Flores y por qué es tan especial en mayo de 2025?
La Luna de las Flores debe su nombre a las tribus indígenas de Norteamérica, quienes relacionaban cada luna llena con cambios en la naturaleza. Mayo, el mes de máxima floración, marcaba para estas culturas el inicio de una etapa de abundancia y renovación. Esta tradición sigue viva y da sentido al significado de la Luna de Flores como celebración de la primavera.
El plenilunio de mayo no será el único fenómeno destacado del mes. Según StarWalk, mayo 2025 también incluye la lluvia de meteoros Eta Acuáridas el 6 de mayo y la ocultación de la estrella Antares el 14 de mayo. Estos fenómenos refuerzan el interés por observar el cielo en este ciclo lunar tan especial.
Microluna de mayo: cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico desde España
Aunque el máximo de la fase llena ocurrirá en horario diurno, el mejor momento para contemplar la Luna de Flores será tras la puesta de sol. Aparecerá baja en el horizonte oriental, y su luz, al atravesar más atmósfera, podría teñirse de tonos dorados y anaranjados, un efecto óptico que potenciará su belleza pese a tratarse de una microluna de mayo.
Para disfrutarla al máximo, los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales, playas o sierras despejadas. No será necesario utilizar telescopios o cámaras sofisticadas: bastará con mirar al este, armarse de paciencia y dejarse sorprender por uno de los espectáculos más simbólicos del cielo de mayo.