Ciencia

Descubren representación de la Vía Láctea en un sarcófago egipcio de hace 2.500 años

Un reciente hallazgo en un sarcófago egipcio ha revelado que los antiguos egipcios representaban la Vía Láctea en su arte, desafiando las creencias previas sobre su comprensión del cosmos.

Un reciente hallazgo en un sarcófago egipcio ha revelado que los antiguos egipcios representaban la Vía Láctea en su arte. Foto: NASU
Un reciente hallazgo en un sarcófago egipcio ha revelado que los antiguos egipcios representaban la Vía Láctea en su arte. Foto: NASU

La diosa Nut, símbolo del cielo, ha sido objeto de estudio por su representación en diversas obras de arte. El astrofísico Or Grauer ha encontrado evidencias que sugieren que Nut no solo representaba el firmamento, sino que contenía la Vía Láctea en su figura. Este hallazgo se basa en un sarcófago de una sacerdotisa de alto rango, lo que indica un profundo conocimiento astronómico en la cultura egipcia.

El sarcófago de Nesitaudjatakhet, que data de hace 2.500 años, presenta una viñeta cosmológica que ha llevado a Grauer a concluir que la curva ondulante en la representación de Nut podría simbolizar la Gran Falla, una característica visible de la Vía Láctea. Este descubrimiento no solo resalta la habilidad artística de los antiguos egipcios, sino también su comprensión del universo.

 El sarcófago de Nesitaudjatakhet no es el único que presenta elementos relacionados con la Vía Láctea. Foto: IStock

El sarcófago de Nesitaudjatakhet no es el único que presenta elementos relacionados con la Vía Láctea. Foto: IStock

La Diosa Nut y su representación

Nut, la diosa del cielo, es frecuentemente representada como una mujer cubierta de estrellas, simbolizando el cosmos. Grauer, al investigar su simbolismo, se dio cuenta de que la representación de Nut en el sarcófago de Nesitaudjatakhet contenía elementos que podrían estar relacionados con la Vía Láctea. La curva que se extiende a lo largo de su cuerpo parece reflejar la estructura de la galaxia.

El sarcófago de Nesitaudjatakhet

Este sarcófago, que pertenecía a una sacerdotisa de alto rango, presenta una viñeta cosmológica que ha capturado la atención de los investigadores. La línea que divide las estrellas en la representación de Nut ha sido interpretada por Grauer como una representación de la Gran Falla, una característica prominente de la Vía Láctea. Este hallazgo sugiere que los antiguos egipcios no solo observaban el cielo, sino que también lo representaban de manera precisa en su arte.

El descubrimiento de Grauer plantea preguntas sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. La representación de la Vía Láctea en el arte propone que tenían un sistema de constelaciones y una comprensión de los movimientos celestiales mucho más avanzada de lo que se pensaba anteriormente. Este hallazgo podría reescribir la historia de la astronomía en el antiguo Egipto y su relación con la religión y la cultura.

Otras representaciones de la Vía Láctea en el arte egipcio

El sarcófago de Nesitaudjatakhet no es el único que presenta elementos relacionados con la Vía Láctea. Otras tumbas, como la de Seti I y Ramsés VI, también muestran representaciones similares. Estas imágenes refuerzan la idea de que la Vía Láctea era un elemento importante en la cosmología egipcia, reflejando su conexión con el universo y su lugar en él.

El hallazgo del sarcófago y la interpretación de la figura de Nut como una representación de la Vía Láctea subrayan la sofisticación del pensamiento astronómico en el antiguo Egipto. Este descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión de la cultura egipcia, sino que también destaca la importancia de la astronomía en su vida cotidiana y espiritual.

Científicos revelaron los 2 animales marinos que se adaptaron tanto en el océano y ya no podrán volver a tierra

Científicos revelaron los 2 animales marinos que se adaptaron tanto en el océano y ya no podrán volver a tierra

LEER MÁS
Las impactantes imágenes publicadas por la NASA en su informe sobre ovnis

Las impactantes imágenes publicadas por la NASA en su informe sobre ovnis

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Ciencia

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación