Ciencia

Zhulong-1, la batería china que ofrece energía por más de 100 años: podría alimentar marcapasos o sondas espaciales

Investigadores chinos presentan Zhulong-1, una innovadora batería nuclear de carbono-14 que genera energía sin recarga por más de un siglo, lo que mejora la sostenibilidad energética del gigante asiático.

La batería Zhulong-1, altamente eficiente y estable, es apta para aplicaciones en dispositivos médicos y exploración espacial, operando en temperaturas extremas de -100 °C a 200 °C. Foto: Xinhua
La batería Zhulong-1, altamente eficiente y estable, es apta para aplicaciones en dispositivos médicos y exploración espacial, operando en temperaturas extremas de -100 °C a 200 °C. Foto: Xinhua

Investigadores en China han dado a conocer Zhulong-1, una batería nuclear de carbono-14 capaz de producir energía por más de un siglo sin requerir recarga. Este desarrollo, impulsado por la Universidad Normal del Noroeste y la compañía Wuxi Beita Pharmatech, se enmarca en los esfuerzos del país por avanzar en soluciones energéticas sostenibles y mejorar la eficiencia en el almacenamiento de electricidad.

A diferencia de las baterías químicas convencionales, Zhulong-1 convierte la energía liberada en la desintegración radiactiva del carbono-14 en electricidad mediante un semiconductor de carburo de silicio. Esto la hace altamente estable, resistente a temperaturas extremas y adecuada para aplicaciones en dispositivos médicos, exploración espacial, redes de sensores y el Internet de las cosas.

Desarrollada en China, esta innovadora tecnología convierte la energía de desintegración radiactiva en electricidad mediante un semiconductor de carburo de silicio. Foto: Xinhua

Desarrollada en China, esta innovadora tecnología convierte la energía de desintegración radiactiva en electricidad mediante un semiconductor de carburo de silicio. Foto: Xinhua

Zhulong-1: la innovadora batería nuclear que promete energía continua por más de un siglo

El funcionamiento de Zhulong-1 se basa en la interacción entre el carbono-14 y un semiconductor de carburo de silicio, lo que permite generar un flujo constante de electrones sin necesidad de carga externa. Esta batería ha sido sometida a pruebas que confirman su eficiencia y estabilidad, incluso en condiciones extremas de temperatura, desde -100 °C hasta 200 °C.

Uno de sus aspectos más destacados es su alta densidad energética, hasta 10 veces mayor que las baterías de iones de litio. Además, presenta una tasa de degradación inferior al 5% en un período de 50 años, lo que garantiza su funcionalidad a largo plazo. Según Zhang Guanghui, líder del proyecto, este avance "abre nuevas posibilidades en sectores donde la energía continua es esencial, como la medicina, la exploración espacial y la infraestructura en condiciones extremas".

Aplicaciones médicas y espaciales de la nueva batería nuclear china

El impacto de Zhulong-1 en el campo de la salud podría ser revolucionario. Su capacidad de operar sin recarga la hace ideal para dispositivos médicos implantables como marcapasos e interfaces cerebro-computadora, lo que elimina la necesidad de intervenciones quirúrgicas para reemplazo de baterías. "Esta tecnología permitirá a los pacientes contar con dispositivos de larga duración sin preocuparse por mantenimientos constantes", explicó Su Maogen, investigador principal del proyecto.

En la exploración espacial, esta batería nuclear proporcionará energía continua a sondas, satélites y equipos en la Luna y Marte, por lo que garantizaría un suministro estable en misiones de largo plazo. Además, su resistencia a temperaturas extremas la hace adecuada para su uso en infraestructura en el Ártico, redes de sensores en el océano profundo y estaciones científicas en regiones aisladas. Con estos avances, China se posiciona a la vanguardia en tecnología de baterías y sostenibilidad energética.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Arqueólogos creyeron encontrar una pieza de maquinaria agrícola antigua, pero resultó ser una llanta de carruaje de la Edad de Hierro

Arqueólogos creyeron encontrar una pieza de maquinaria agrícola antigua, pero resultó ser una llanta de carruaje de la Edad de Hierro

LEER MÁS
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

LEER MÁS
¿Por qué Venus es el planeta más caliente si está más lejos del Sol que Mercurio?

¿Por qué Venus es el planeta más caliente si está más lejos del Sol que Mercurio?

LEER MÁS
El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Real Madrid vs Levante EN VIVO: ¿a qué hora juegan y dónde ver el partido por LaLiga de España?

Corte de agua en Lima: zonas afectadas y horarios de Sedapal para este 22 de septiembre vía Sedapal

Temblor en Lima: sismo de magnitud 3,6 remeció hoy la capital, según IGP

Ciencia

Estudio geológico revela cómo los terremotos inducen la formación de pepitas de oro a través del cuarzo

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

Científicos aseguran que el dodo, ave existinta hace 300 años, podría "revivir" en 2030 gracias a proyecto genético

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Perumin 37 empieza con saludo del papa León XIV y fecha incierta sobre inicio de Tía María

Rosa María Palacios sobre actuar de la PNP en marcha de la Generación Z: "Son buenos para reprimir al pueblo"

Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante su discurso sobre igualdad de género