Ciencia

NASA premiará a estudiantes peruanos por crear una agencia de viajes espaciales: “Hemos competido contra las mejores universidades”

El equipo peruano AstroGénesis ha sido reconocido por la NASA como ganador del NASA Space Apps Challenge 2023, gracias a una innovadora agencia de turismo espacial.

El equipo AstroGénesis viajará a los Estados Unidos a inicios de junio para recibir el esperado reconocimiento. Foto. Andina
El equipo AstroGénesis viajará a los Estados Unidos a inicios de junio para recibir el esperado reconocimiento. Foto. Andina

El equipo AstroGénesis, conformado por talentosos jóvenes peruanos, ha sido reconocido por la NASA tras ganar el NASA Space Apps Challenge 2023. Este evento, considerado la hackathon más grande del mundo, les permitió desarrollar una agencia de turismo espacial que promete revolucionar la forma en que concebimos los viajes interplanetarios.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Goddard Space Flight Center en Washington, donde el equipo recibirá su merecido reconocimiento. Después de un año y medio de espera, los integrantes de AstroGénesis están listos para emprender su viaje a Estados Unidos, donde compartirán su innovador proyecto con representantes de la NASA.

AstroGénesis: Un logro frente a las mejores universidades del mundo

El 23 de enero de 2024, la NASA anunció a AstroGénesis como ganadores globales del NASA Space Apps Challenge 2023. James Montes, uno de los integrantes del equipo, expresó su sorpresa y orgullo: “No lo hicimos tanto por el mérito o para recibir algún tipo de reconocimiento económico, sino para sentirnos parte de este gran reto”. Este triunfo no solo representa un logro personal para los jóvenes, sino también un motivo de orgullo para el país, que se destacó entre más de 5000 equipos de todo el mundo.

 Los jóvenes estudiantes destacaron frente a varias universidades a nivel mundial. Foto: Andina

Los jóvenes estudiantes destacaron frente a varias universidades a nivel mundial. Foto: Andina

Kevin Soto, líder del equipo, enfatizó la importancia de este reconocimiento: “Hemos competido con gente que está en las mejores universidades a nivel mundial, con mejor tecnología que nosotros, y hemos ganado”. Este éxito resalta el potencial de la juventud peruana en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y abre la puerta a futuras oportunidades en el campo del turismo espacial.

La plataforma que permitirá viajes espaciales

AstroGénesis presentó su proyecto Space Odyssey, una plataforma que permitirá a los futuros turistas espaciales planificar sus viajes a destinos como Marte o la Luna. Este innovador concepto busca fomentar la curiosidad científica y promover la educación en astronomía, utilizando información respaldada por la NASA. Kevin Soto explicó que el proyecto se desarrolló en solo 48 horas, un desafío que requirió una intensa colaboración y organización entre los miembros del equipo.

 AstroGénesis fue finalista global en el NASA International Space Apps Challenge 2023 y el pasado 23 de enero se consagró ganador mundial de esta importante competencia. Foto: Andina

AstroGénesis fue finalista global en el NASA International Space Apps Challenge 2023 y el pasado 23 de enero se consagró ganador mundial de esta importante competencia. Foto: Andina

La plataforma permitirá a los usuarios crear itinerarios personalizados para sus viajes espaciales, considerando factores como la edad y la experiencia de vuelo. “El sistema te puede decir qué planetas son los más óptimos para ti”, comentó Soto, destacando la adaptabilidad del proyecto a las preferencias de cada usuario.

Reconocimiento a estudiantes peruanos en la NASA

A pesar de los logros, el equipo enfrentó varios obstáculos durante el desarrollo de su proyecto. Fabio Rivadeneira, programador del equipo, mencionó las dificultades técnicas al levantar la web y asegurar que fuera responsive. Sin embargo, lograron cumplir con los plazos establecidos, lo que demuestra la capacidad de trabajo en equipo y la dedicación de cada uno de sus integrantes.

La invitación formal de la NASA para asistir a la ceremonia de reconocimiento en Washington representa una oportunidad única para que el equipo presente su proyecto ante expertos en el campo. “Serán dos días de celebraciones, donde uno de los integrantes hará la presentación en inglés del proyecto”, explicó Soto, quien también destacó la importancia del networking durante el evento.

El futuro del turismo espacial

Con la próxima edición del NASA Space Apps Challenge 2024 a la vista, Kevin Soto hace un llamado a las instituciones educativas y empresas para que apoyen a los jóvenes talentos que deseen participar. “A veces muchos se quedan fuera porque no cuentan con el equipamiento necesario”, señaló, enfatizando la importancia de brindar oportunidades a la juventud peruana.

AstroGénesis no solo ha demostrado que el talento peruano puede brillar en el ámbito internacional, sino que también ha abierto la puerta a un futuro donde los viajes espaciales sean una realidad accesible para todos. Con el respaldo de instituciones como Cibertec y la Embajada de los Estados Unidos, el equipo está listo para seguir explorando nuevas fronteras en el turismo espacial.