¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Ciencia

El Sol llegará a su fin, como todas las estrellas, y científicos revelan cuándo y cómo afectará a la Tierra

¿Qué pasará cuando el Sol llegue al final de su ciclo de vida y qué efectos tendrá en la Tierra? Un equipo de investigadores presentaron nuevas pistas.

Cuando una estrella como el Sol agota su hidrógeno, su núcleo colapsa y la envoltura exterior se expande, enfriándose y volviéndose roja. Foto: IA/LR
Cuando una estrella como el Sol agota su hidrógeno, su núcleo colapsa y la envoltura exterior se expande, enfriándose y volviéndose roja. Foto: IA/LR

En un universo donde cada estrella tiene un ciclo de vida determinado, nuestro Sol no es la excepción. Las tormentas magnéticas y auroras boreales de los últimos meses son prueba de que el gran centro de nuestro sistema solar se encuentra en una etapa de gran actividad. Pero, el vaivén de periodos activos o más tranquilos no permanecerá por siempre.

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Tanto humanos como las diversas formas de vida que habitan el planeta dependemos de su existencia. Pero, esta es limitada. A lo largo de los años, diversas investigaciones han buscado responder cuándo es la fecha de su final.

Científicos de la Universidad de Warwick, en colaboración con expertos internacionales, y usando datos de la NASA, han logrado hallar una fecha aproximada en la que el Sol terminará su ciclo de vida.

 En su núcleo, el Sol fusiona alrededor de 620 millones de toneladas de hidrógeno en helio cada segundo. Foto: NASA

En su núcleo, el Sol fusiona alrededor de 620 millones de toneladas de hidrógeno en helio cada segundo. Foto: NASA

Primero, ¿cómo es el ciclo de vida de una estrella?

De acuerdo a la NASA, cuando las estrellas nacen, se forman en grandes nubes de gas y polvo llamadas nebulosas. La gravedad provoca que el gas y el polvo se acumulen y se formen protoestrellas: estrellas en una fase temprana. Eventualmente, los átomos en el interior de los cúmulos potencian su actividad y se convierte en una estrella de secuencia principal.

La secuencia principal es la fase en que las estrellas pasan la mayor parte de su vida. Durante este tiempo, fusionan hidrógeno y helio en su núcleo. Esta es la etapa en la que se encuentra el Sol del sistema solar y se espera que permanezca allí durante miles de millones de años.

El hidrógeno en el interior de las estrellas se va agotando paulatinamente hasta que llega a la etapa final. Entonces, el núcleo colapsa, la envoltura exterior se expande, se enfría y se vuelve una gigante roja. Debido a su expansión y enfriamiento de su superficie, tienen una temperatura superficial más baja y adquieren un color rojo característico. Los elementos de su interior se fusionan y, en el caso de estrellas de baja masa, ello lleva a la expulsión de capas exteriores.

Posteriormente, lo que queda de la estrella se convierte en una enana blanca: un remanente denso y caliente que se enfría gradualmente. A estrellas como el Sol les espera este final.

¿Cuándo llegará el fin del Sol?

Aunque es difícil precisar una fecha exacta, los modelos actuales sugieren que el Sol tiene alrededor de 5 mil millones de años antes de entrar en la etapa de enana blanca. El equipo de investigadores afirma que este cambio no será un evento explosivo, sino más bien una transición gradual donde la estrella se expandirá inicialmente como una gigante roja, antes de contraerse.

Respecto a los efectos para la Tierra, Boris Gaensicke, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, indica que la Tierra ya no existirá como tal cuando su estrella sea una enana blanca.

“La triste noticia es que la Tierra probablemente será devorada por un Sol en expansión, antes de que se convierta en una enana blanca", dijo para un comunicado oficial de la casa de estudios. Esto significa que la vida, tal como la conocemos, no podría existir, pero algunos cuerpos más alejados, como asteroides o incluso lunas de planetas más distantes, podrían sobrevivir.

La Tierra, probablemente, sería engullida por el Sol en su fase de gigante roja. Foto: IA/LR

La Tierra, probablemente, sería engullida por el Sol en su fase de gigante roja. Foto: IA/LR

"Para el resto del sistema solar, algunos de los asteroides ubicados entre Marte y Júpiter, y tal vez algunas de las lunas de Júpiter, pueden ser desalojados y viajar lo suficientemente cerca de la eventual enana blanca como para sufrir el proceso de destrucción que hemos investigado", agrega el experto.



;