Ciencia

La Tierra alcanzará su punto más lejano del Sol: conoce cuándo y a qué hora de Perú será el afelio

Mientras orbita alrededor del Sol, el planeta Tierra se moviliza respecto a su distancia del centro del sistema solar. Nos aproximamos al afelio del 2024.

El afelio ocurre en julio y sucede cada año. Foto: Vecteezy
El afelio ocurre en julio y sucede cada año. Foto: Vecteezy

La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica con su trayectoria. Así, en algún momento de su viaje llega a encontrarse más cerca de la gran estrella y, en otra ocasión, en su punto más alejado.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El tiempo en que el planeta azul está más cerca del Sol es conocido como perihelio; mientras que, cuando está más lejos, se denomina afelio. Hoy, nos encontramos más cerca de este segundo punto. ¿Cuándo ocurrirá y a qué distancia se ubicará la Tierra respecto al centro del sistema solar? ¿Tiene algún efecto para la vida terrestre?

El afelio y el perihelio ocurren por la trayectoria elíptica de la Tierra alrededor del Sol. Foto: Time and Date

El afelio y el perihelio ocurren por la trayectoria elíptica de la Tierra alrededor del Sol. Foto: Time and Date

¿Cuándo es el Afelio 2024?

Cada año, ocurre un afelio, dos semanas después del solsticio de junio. Durante este momento, es invierno en el hemisferio sur y verano en el norte.

En 2024, el afelio sucederá el 5 de julio de 2024. Exactamente, a las 00.06 de la madrugada de aquel día, hora Perú, la Tierra se ubicará más lejos de Sol en su órbita. La distancia a la que estará será de 152.099.968 kilómetros, de acuerdo al portal especializado Time and Date.

¿Qué significa 'afelio' y cómo fue descubierto?

‘Afelio’ es un término usado por la astronomía para referirse a los puntos más lejanos de cualquier objeto que gira alrededor del Sol. La palabra 'aphelio' viene de ‘apo’, que significa lejos, y ‘helio’, que quiere decir Sol.

¿Cómo fue que los astrónomos descubrieron que la Tierra podía girar más lejos o más cerca del Sol? El hallazgo fue posible gracias a la observación de las órbitas de otros planetas, se explica en un artículo de Space.com.

 La Tierra y otros cuerpos del sistema solar, como los planetas, los asteroides y los cometas, orbitan al Sol en trayectorias elípticas, siguiendo la Ley de las Órbitas de Kepler. Foto: Pixabay

La Tierra y otros cuerpos del sistema solar, como los planetas, los asteroides y los cometas, orbitan al Sol en trayectorias elípticas, siguiendo la Ley de las Órbitas de Kepler. Foto: Pixabay

"Hacia 1604, Johannes Kepler ajustó un modelo elíptico de la órbita de Marte a las observaciones del planeta rojo", dijo Edward Bloomer, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich, al mencionado medio. “Se le ocurrió la primera ley del movimiento planetario que establece que los planetas orbitan alrededor del Sol en una elipse, siendo el Sol el centro de esta elipse", indicó.

Posteriormente, luego de reiteradas observaciones, se logró entender que la Tierra se ubicaba en diferentes posiciones respecto a su órbita del Sol. Asimismo, se descubrieron los cambios de velocidad en que se trasladaba el planeta.

¿El afelio provoca un clima más frío en la Tierra?

La distancia en que la Tierra se encuentra del Sol no influye en la temperatura de su superficie. Lo que provoca los cambios de clima en el planeta es su inclinación de eje.

“Es verdad que la órbita de la Tierra no forma un círculo perfecto, tiene una leve inclinación. Durante parte del año, la Tierra está más cerca del Sol que en otros momentos. No obstante, en el hemisferio norte, es invierno cuando la Tierra está más cerca del Sol y es verano cuando está más alejada”, afirma la NASA.

Últimas noticias

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Angela Leyva regresa luego de 4 años a la selección peruana y se reincorpora a entrenamientos rumbo a la copa América de vóley 2025

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Ciencia

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

¿Por qué los gatos naranjas son tan especiales? Los científicos explican su rara genética única

Geólogos sustentan que grandes pepitas de oro se podrían formar debido a terremotos y el cuarzo, según estudio científico

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Política

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Junta de Fiscales Supremos rechaza que la JNJ imponga a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”