Ciencia

Descubren nueva especie de tigrillo silvestre que habita en las montañas nubosas de América Latina

La presencia del tigrillo silvestre Leopardus pardinoides se extiende por diversas regiones de América Latina, siendo Colombia el país con mayor concentración de esta especie.

El  Leopardus pardionoides es del tamaño de un gato doméstico. Foto: Johannes Pfeiderer
El Leopardus pardionoides es del tamaño de un gato doméstico. Foto: Johannes Pfeiderer

A diferencia de los tigres y otros felinos silvestres de gran tamaño, los tigrillos no gozan de tanta atención mediática, pese a que son consideradas especies misteriosas y no tan fáciles de hallar en ecosistemas naturales. Sin embargo, los investigadores no descansan en la tarea de investigar continuamente a todas las especies del mundo.

Hasta el 2023, solo se conocían dos especies de tigrillos silvestres en América Latina. En un reciente estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports, se presentó el hallazgo de un nuevo tipo de tigrillo: Leopardus pardinoides. Este pequeño felino habría pasado mucho tiempo desapercibido y aún están pendientes las acciones correspondientes para un adecuado cuidado de su hábitat.

¿Cómo es el tigrillo silvestre que descubrieron en América Latina?

La nueva especie de gato silvestre, conocida como tigrillo nebuloso, es un pequeño felino de cola larga que pesa entre 2,5 kilos a 3 kilos. Tiene orejas cortas redondeadas y se distingue por tener pelaje suave que combina colores rojizos, grisáceos y anaranjado, acompañado de las tradicionales rosetas (manchas nubladas) en todo su cuerpo. En la investigación publicada por Nature se resalta la particularidad en cuanto al tamaño del tigrillo y se señala que se asemeja a los gatos domésticos.

 El tigrillo nebuloso pesa, en promedio, de dos a tres kilogramos. Foto: Johannes Pfeiderer

El tigrillo nebuloso pesa, en promedio, de dos a tres kilogramos. Foto: Johannes Pfeiderer

El tigrillo silvestre Leopardus pardionoides (su nombre científico) se encuentra en los bosques nublados del sur de Centroamérica y las cordilleras andinas, usualmente en los montes que se encuentran por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Pero, principalmente, se pueden presenciar en montañas con cubierta arbórea que superan los 2.000 y 3.000 m. s. n. m.

Antes de la reciente investigación, los científicos reconocían al tigrillo nebuloso como una subespecie del Leopardus tigrinus; no obstante, gracias a estudios moleculares, se pudo confirmar que no eran compatibles genéticamente y se trataba de una especie nueva.

¿En qué lugares de América Latina podemos encontrar al tigrillo nebuloso?

La presencia del tigrillo silvestre Leopardus pardionoides se distribuye a lo largo de 11 ecorregiones montañosas. El portal especializado en medio ambiente Ladera Sur señala que podemos encontrar a este felino en Costa Rica, precisamente, en las cordilleras de Tilarán, Volcánica Central y Talamanca. En Panamá, se pueden encontrar en bosques orientados al este.

 El tigrillo nebuloso se encuentra, principalmente, en las cordilleras de América Latina. Foto: Johannes Pfeiderer

El tigrillo nebuloso se encuentra, principalmente, en las cordilleras de América Latina. Foto: Johannes Pfeiderer

En Sudamérica, la distribución del tigrillo nebuloso se extiende desde los bosques andinos venezolanos, a través de la cordillera central, oriental y occidental de Colombia, hasta Ecuador y pasa por medio de las ecorregiones de los bosques de Yungas de los Andes peruanos, bolivianos y meridionales; y concluye en el noreste de Argentina. El área con mayor presencia del tigrillo silvestre está en Colombia, donde se encuentra el 40% de su distribución.

¿Están en peligro los tigrillos silvestres?

Un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) mostró reducciones del 50 a 70% de áreas de hábitat para todas las especies que viven, principalmente, en las cordilleras. Si consideramos las áreas en la que se encuentran los tigrillos Leopardus guttulus y Leopardus tigrinus, se señala que el porcentaje de reducción del área habitable para ellos se reduciría en un 80%.

Desde hace mucho tiempo, las especies mencionadas son globalmente amenazadas debido a la alta tasa de pérdida de hábitat que presentan. El biólogo Tadeu Gomes de Oliviera, autor del informe publicado en Nature y fundador del proyecto Tiger Cats Conservation Initiative (TCCI), declaró que las tres especies de tigrillos están en peligro por la deforestación.

 Gráfico que representa la distribución actual y prevista de todas las especies de tigrillos. Imagen: Scientific Reports

Gráfico que representa la distribución actual y prevista de todas las especies de tigrillos. Imagen: Scientific Reports

"Hay que resaltar que las tres especies están sobreviviendo en tres fronteras de deforestación. La Amazonía oriental, por ejemplo, es el arco de deforestación más grande que tiene el Amazonas. La Cordillera de los Andes en Colombia, en Chile y en otros países de Sudamérica se están incendiando", indicó.

Estas razones impulsan a implementar acciones que promuevan la conservación de las zonas en las que habitan los tigrillos. Además, insta a que la UICN actualice la Lista Roja para todas las especies.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

LEER MÁS
Estados Unidos aprueba inyección que previene el VIH con una eficacia cercana al 100%

Estados Unidos aprueba inyección que previene el VIH con una eficacia cercana al 100%

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid