Ciencia

El origen del mineral más duro hallado en la Tierra: supera la resistencia del diamante

Se llama lonsdaleíta y supera en un 58% la dureza del diamante. Sin embargo, solo ha sido encontrada en lugares muy específicos del planeta. 

La lonsdaleíta fue descubierta a mediados de los sesenta y, desde entonces, ha sido un mineral misterioso. Foto: referencial/Adobe Stock
La lonsdaleíta fue descubierta a mediados de los sesenta y, desde entonces, ha sido un mineral misterioso. Foto: referencial/Adobe Stock

Los diamantes no solo son conocidos por su belleza y valor económico, sino también por tener la fama de ser el mineral más duro de la Tierra: solo puede ser rayado en la fricción con otro diamante. Dada su resistencia, esta piedra preciosa suele ser empleada para cortar materiales con gran precisión en la industria metalúrgica y someter a sustancias a presiones extremas en experimentos de laboratorio.

Sin embargo, si no lo sabías, existe un mineral con mayor dureza que el diamante, aunque también mucho menos común de encontrar en estado puro sobre la superficie terrestre.

Se trata de la lonsdaleíta: una extraña roca 58% más resistente que lleva su nombre en honor a la cristalógrafa británica Kathleen Lonsdale, su descubridora en la década de los sesenta.

El origen de la lonsdaleíta

A diferencia de los diamantes, que suelen formarse a determinadas presiones y temperaturas en el manto terrestre, la lonsdaleíta se forma en condiciones extremas: exactamente cuando la corteza terrestre recibe el violento impacto de un meteorito que contiene grafito.

Allí la razón por la cual todas las muestras de este mineral ultrarresistente halladas hasta la fecha en nuestro planeta hayan sido recolectadas en cráteres de impacto, que tuvieron lugar hace miles de millones de años.

Sin embargo, existe un detalle importante. La lonsdaleíta que se forma tras las colisiones de meteoritos posee impurezas que reducen su resistencia hasta situarla en una categoría menor que el diamante en la escala de Mohs, medición que determina la dureza de los minerales.

 Los geólogos llaman a la lonsdaleíta los diamantes hexagonales. Foto: referencial/Adobe Stock

Los geólogos llaman a la lonsdaleíta los diamantes hexagonales. Foto: referencial/Adobe Stock

Si bien el diamante y la lonsdaleíta se forman a partir de átomos de carbonos, la diferencia entre ambos minerales reside en la estructura que forman sus átomos cuando son sometidos a las condiciones antes mencionadas.

En los diamantes, los átomos de carbonos se ordenan en cubos; mientras que, en las lonsdaleítas, en hexágonos.

Por tal motivo, este mineral de origen espacial, que suelen medir apenas nanómetros (mil millonésima parte de un metro), es apodado el ‘diamante hexagonal’.

Una forma de fabricarlos

En un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences, publicado en septiembre de 2022, un equipo de científicos, liderado por el geólogo Andrew Tomkins, encontró evidencias de que la lonsdaleíta también podría fabricarse en la Tierra.

Llegaron a esta conclusión tras analizar unas 18 muestras de meteoritos de ureilita, donde se encontraron capas de lonsdaleíta que se habrían formado tras la colisión de un asteroide con un antiguo planeta enano en el sistema solar, hace aproximadamente 4.500 millones de años.

"Creemos que la lonsdaleíta podría utilizarse para fabricar piezas de maquinaria diminutas y ultraduras si logramos desarrollar un proceso industrial que favorezca la sustitución de piezas de grafito preformadas por lonsdaleíta", sostuvo Tomkings.

 Geólogos sostienen una muestra de lonsdaleíta, extraída del resto de un meteorito. Foto:

Geólogos sostienen una muestra de lonsdaleíta, extraída del resto de un meteorito. Foto:

La civilización preinca que se extendió por más de un país de Sudamérica y que cuenta con construcciones en el alto de los Andes

La civilización preinca que se extendió por más de un país de Sudamérica y que cuenta con construcciones en el alto de los Andes

LEER MÁS
Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

LEER MÁS
Geólogos revelan que el origen de una importante piedra preciosa está entre el centro de los volcanes y el manto de la Tierra

Geólogos revelan que el origen de una importante piedra preciosa está entre el centro de los volcanes y el manto de la Tierra

LEER MÁS
Eclipse Anillo de Fuego, octubre 2024: los ÚNICOS DOS PAÍSES de Latinoamérica que lo verán en su TOTALIDAD

Eclipse Anillo de Fuego, octubre 2024: los ÚNICOS DOS PAÍSES de Latinoamérica que lo verán en su TOTALIDAD

LEER MÁS

Últimas noticias

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Joven de 23 años desaparece luego de salir a caminar en San Martín de Porres: familia pide ayuda para dar con su paradero

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

Ciencia

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Zelandia, el continente perdido bajo el Pacífico que estuvo oculto por más de tres siglos: tendría el tamaño de la Unión Europea

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo