Ciencia

Qué sucede dentro de la 'Puerta del infierno’, el gigantesco cráter que no para de crecer

Esta abertura visible desde el espacio emite 'ruidos siniestros', lo que motivó que los científicos investigaran el lugar. ¿Qué encontraron?

Imagen del cráter Batagaika, conocido como la 'Puerta del Infierno', captada desde el espacio. Foto: ESA
Imagen del cráter Batagaika, conocido como la 'Puerta del Infierno', captada desde el espacio. Foto: ESA

En una zona remota de Siberia, en Rusia, un cráter cada vez más grande, conocido como la 'Puerta del infierno', ha intrigado por décadas a las personas que viven en los alrededores. El misterio que rodea a esta abertura en el suelo también ha llamado la atención de científicos, quienes han estudiado exhaustivamente esta formación geológica.

Su nombre oficial es cráter Batagaika (por la ciudad cercana Batagai, Yakutia) y ha alcanzado un tamaño aproximado de un kilómetro cuadrado, por lo que ya es visible desde el espacio.

"Ruidos siniestros"

Una de las imágenes más recientes del cráter Batagaika fue tomada por el satélite Copernicus Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA). La fotografía fue procesada mediante canales de infrarrojo.

En la publicación que acompaña la imagen, la ESA indicó que los habitantes locales de Yakutia se acercan al área con precaución, ya que informan haber escuchado ruidos siniestros, lo que llevó a algunos a llamarlo un ‘Portal al inframundo’ o la 'Puerta del infierno’.

Sin embargo, con base en las investigaciones, la agencia aclaró que estos ruidos se deben a procesos geológicos que ocurren en este cráter de un kilómetro de ancho y que crece a un “ritmo alarmante” de 30 metros por año.

 Cráter Batagay en imágenes aéreas. Foto: NASA

Cráter Batagay en imágenes aéreas. Foto: NASA

Secretos de hace 650.000 años

El terreno en esta zona está dominado por el permafrost, la capa de suelo permanentemente congelado y que, en este caso, se encuentra debajo de la vegetación. A medida que las temperaturas aumentan, el terreno cede.

“Los científicos dicen que esta rápida expansión comenzó hace unas décadas y es el resultado de que el hielo en el cráter se está convirtiendo en agua, que se evapora o se derrite y fluye, por lo que los sedimentos residuales ya no se mantienen unidos por el hielo y se hunden”, precisó el texto.

De acuerdo con un reciente estudio, publicado en la revista Quaternary Research, basado en muestras que un equipo de científicos tomó del interior del cráter, se determinó que la capa de permafrost más antigua data de hace 650.000 años, por lo que abre una ventana a la investigación de una de las épocas glaciares de la Tierra.

Últimas noticias

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

EsSalud otorga subsidio de S/820 para aseguradas en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtener el beneficio económico

Padre devastado por la muerte de su hijo advierte sobre crisis que aterroriza a familias en EEUU: "le pueden pasar a cualquiera"

Ciencia

El instrumento musical más antiguo tiene 42.000 años, sigue funcionando y fue hecho con huesos de aves y colmillos de mamut

El instrumento musical más antiguo tiene 42.000 años, sigue funcionando y fue hecho con huesos de aves y colmillos de mamut

La Gran Pirámide de Guiza tiene más de 4 lados y no es una construcción 'cuadrada estándar', revela estudio científico

Revelan que una grieta ya visible de 3.500 kilómetros está partiendo un continente en 2 y creará a un nuevo mar: cambiará el mapa del mundo

Estados Unidos

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Ni la Green Card te podrá ayudar: residentes permanentes serán deportados de EEUU inmediatamente por estos motivos

Política

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

RMP critica a Dina Boluarte por inacción a la tragedia en Pataz: "La señora presidenta está más preocupada por su sueldo"

Alfonso López Chau renuncia oficialmente al rectorado de la UNI para iniciar su campaña con Ahora Nación