Ciencia

¿Qué es lo más grande que existe en el universo?

En las últimas décadas, los astrónomos han descubierto estructuras gigantescas, pero hay una cuyo tamaño roza los límites de nuestro entendimiento e imaginación.

Entre los supercúmulos de galaxias, hay uno que tiene 10.000 millones de años luz. Lo más grande que se ha descubierto en el universo. Imagen: referencial / NAOJ
Entre los supercúmulos de galaxias, hay uno que tiene 10.000 millones de años luz. Lo más grande que se ha descubierto en el universo. Imagen: referencial / NAOJ

El universo es tan inmenso que a nuestra mente le cuesta mucho imaginar su real dimensión. Si hacemos una comparación a escala humana, podríamos decir que hasta un grano de arena es más grande que la Tierra dentro del cosmos.

Planetas, estrellas, sistemas estelares, galaxias… ¿Qué es lo más grande que existe en el universo?

Desde la Tierra hasta Laniakea

Empecemos en el sistema solar y con una unidad de medida pequeña como los kilómetros.

La Tierra, donde habitan 7.700 millones de personas, posee un diámetro de 12.700 km; mientras que Júpiter, el planeta vecino más grande, tiene un ancho de 140.000 km. El Sol, por otro lado, mide 1.400 millones de km., lo que lo hace 10.000 veces más grande que el gigante gaseoso y más de 100.000 veces el planeta azul.

Ahora, escalemos a una distancia mayor: el año luz, la medida que recorre la luz durante un año terrestre (9,46 billones de km).

La Vía Láctea, galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar, tiene un ancho de 100.000 años luz. Andrómeda, la galaxia vecina con la que colisionará, es incluso dos veces más grande. Sin embargo, sabemos que existen billones de galaxias en el universo observable.

Los astrónomos hablan de grupos de galaxias cuando estas estructuras se reúnen en conjuntos cercanos a 50; de cúmulos de galaxias con más de 1.000 y de supercúmulos de galaxias con más de cientos de miles.

Laniakea, el gran supercúmulo galáctico donde se encuentra la Vía Láctea, se extiende a una inmensurable distancia de 500 millones de años luz. Esta se trata de una agrupación de 100.000 galaxias que se desplazan en conjunto a través del universo, como si se tratase de un árbol que se va ramificando.

Laniakea es un supercúmulo galáctico compuesto por más de 100.000 galaxias, de las cuales una es la Vía Láctea. Foto: captura de Youtube / Nature

Laniakea es un supercúmulo galáctico compuesto por más de 100.000 galaxias, de las cuales una es la Vía Láctea. Foto: captura de Youtube / Nature

A esta escala, ya estamos inmersos en la cosmografía, la ciencia de cartografiar el universo, y podemos presentar a la estructura cósmica más grande descubierta hasta la fecha.

Gran Muralla Hércules-Corona Boreal, una estructura cósmica ‘imposible’

La Gran Muralla Hércules-Corona Boreal es un gigantesco supercúmulo galáctico que, con 10.000 millones de años luz de diámetro, se ha ganado merecidamente el título de la estructura cósmica más colosal.

Con un tamaño así, la luz demora en llegar de un extremo a otro el equivalente al 72% de la edad del universo (13.800 millones de años desde el Big Bang).

Fue descubierto en 2013 por el astrofísico húngaro Istvan Horvath, cuando estudiaba una concentración de ráfagas de rayos gamma —un fenómeno que suele ser indicador de regiones cósmicas muy masivas— a unos 10.000 millones de años luz, entre las constelaciones de Hércules y Corona Boreal.

Representación de la Gran Muralla Hércules-Corona Boreal, la estructura más grande del universo. Su diámetro es de 10.000 billones de años luz. Foto: WikiWand

Representación de la Gran Muralla Hércules-Corona Boreal, la estructura más grande del universo. Su diámetro es de 10.000 billones de años luz. Foto: WikiWand

Su existencia ha sido objeto de un prolongado debate entre los astrónomos debido a que desafía las leyes de la física y el principio cosmológico dictado por el físico alemán Albert Einstein, quien presumía que el universo debería ser uniforme y, por lo tanto, verse igual desde donde quiera que se mire.

En 2014, Jon Hakkila, compañero de Horvah, sostuvo que “esta estructura era demasiado grande para existir”, por lo que “todavía tenía sus dudas”, con un margen de error menor de 1%.

Sin embargo, en un artículo de 2020, el equipo original examinó nuevamente sus datos y respaldó la existencia de esta gran ‘pared de galaxias’ en el cielo.

Con el avance de la tecnología y más análisis detallados se podrá corroborar si la gran Muralla Hércules-Corona Boreal es real o no. Mientras tanto, sigamos admirando la inmensidad del universo.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

LEER MÁS
'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Ciencia

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito