Ciencia

Crean los primeros robots vivientes que se pueden reproducir

Los robots que nacen logran desarrollarse y en unos días también tienen la capacidad de replicarse, todo un hito en la historia de la tecnología.

Los xenobots liberan 'bebés' que se mueven y se ven como ellos mismos. Foto: Douglas Blackiston
Los xenobots liberan 'bebés' que se mueven y se ven como ellos mismos. Foto: Douglas Blackiston

Un equipo de científicos de las universidades de Vermont, Tufts y Harvard creó nuevos xenobots o robots vivientes diseñados por inteligencia artificial, que revelan una forma completamente revolucionaria de autorreplicación biológica.

Hechos de células de rana, estos organismos diseñados por computadora reúnen células individuales dentro de una ‘boca’ curiosa en forma de Pac-Man y liberan ‘bebés’ de xenobots que se ven y se mueven como ellos. Luego, la descendencia va y hace lo mismo, una y otra vez. Los resultados se hallan en la revista PNAS.

“Con el diseño correcto, se replicarán espontáneamente”, dijo en un comunicado Joshua Bongard, científico informático y experto en robótica de la Universidad de Vermont, que codirigió la nueva investigación.

“Estas son células de rana que se replican de una manera muy diferente a cómo lo hacen las ranas. Ningún animal o planta conocida por la ciencia se replica de esta manera”, subrayó Sam Kriegman, autor principal del nuevo estudio, investigador postdoctoral en el Centro Allen de Tuft y en el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica de la Universidad de Harvard.

Los xenobots 3.0 son máquinas 'vivas' de tamaño milimétrico. Foto: Universidad de Vermont

Los xenobots 3.0 son máquinas 'vivas' de tamaño milimétrico. Foto: Universidad de Vermont

Por sí solo, el padre xenobot, compuesto por unas 3.000 células, forma una esfera. “Estos pueden producir crías, pero luego el sistema normalmente se extingue después de eso. De hecho, es muy difícil lograr que el sistema se siga reproduciendo”, expresó Kriegman.

Sin embargo, con un programa de inteligencia artificial que trabaja en el cúmulo de supercomputadoras Deep Green en Vermont Advanced Computing Core de UVM, un algoritmo evolutivo pudo probar miles de millones de formas corporales en simulación (triángulos, cuadrados, pirámides, estrellas de mar) para encontrar aquellas que permitieran a las células ser más eficaces en la replicación “cinemática” (movimiento y formación de autocopias funcionales) de robots vivientes.

“Le ‘pedimos’ a la supercomputadora de la Universidad de Vermont que averiguara cómo ajustar la forma de los padres iniciales, y la inteligencia artificial ideó algunos diseños extraños después de meses de trabajo, incluido uno que se parecía a Pac-Man”, recalcó Kriegman.

“Es muy poco intuitivo. Parece muy simple, pero no es algo que se le ocurriera a un ingeniero humano (...). Entonces esos padres construyeron hijos, quienes construyeron nietos, quienes construyeron bisnietos, quienes construyeron tataranietos“. En otras palabras, el diseño correcto amplió enormemente el número de generaciones.

La replicación cinemática es bien conocida a nivel de moléculas, pero nunca antes se había observado a escala de células u organismos completos.

Con información de Europa Press.

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

LEER MÁS
'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid