Cargando...
Sociedad

Embarcaciones en Iquitos quedan varadas por sequía del río Amazonas y alimentos empiezan a descomponerse

Debido a la sequía, la ciudad de Iquitos está sufriendo desabastecimiento de productos de primera necesidad, además de generar una alza de precios. 

Río Amazonas sequía
Puerto Masusa sufre sequía y sus embarcaciones se quedan varadas, junto a los insumos de primera necesidad. Foto: Composición LR/Jazmín Araujo.

En el puerto Masusa, uno de los más concurridos en Iquitos, el panorama es grave y desgarrador: muchas de sus embarcaciones de carga pesada se encuentran varadas en la playa del río Amazonas debido a una sequía agresiva que viene reduciendo los niveles del agua de manera drástica.

El Senamhi alertó que las regiones de la selva sufriría graves sequías debido a que el verano se habría adelantado, aumentando la temperatura y los niveles de rayos UV. Como consecuencia, el nivel de los ríos Ucayali y Amazonas, disminuirían. Y así fue, llegando a tener una reducción de 10 centímetros por día, encontrándose actualmente a 106.87 metros sobre el nivel del mar.

Sequía en el río Amazonas. Foto: Salud con lupa.

Debido a esta situación, los productos de primera necesidad se han descompuesto al estar por días sin poder salir del río. Ante ello, las embarcaciones han reducido la carga para poder transportarse con mayor facilidad.

Alimentos se descomponen por embarcaciones varadas

Joe Curmayari, piloto de la embarcación "María Fernanda", cuenta a La República que una embarcación de carga pesada en el puerto Masusa, puede trasladar hasta 120 toneladas. Sin embargo, los transportistas solo están aceptando 60, afectando su economía.

"Los productos de primera necesidad se están quedando varados. Hay escasez de alimentos perecibles, que se están malogrando en el camino. Una embarcación se vara en medio del río por 2 o 4 días y luego los insumos ya no sirven", indica el piloto Joe Curmayari.

Joe Curmayari señala desde su embarcación, la grave situación del puerto. Foto: LR/Yazmín Araujo.

Además, los agricultores y productores se han visto afectados al querer transportar sus productos hacia Iquitos, como también a las localidades ribereñas. Ocasionando el alza de los precios y desabastecimiento.

Grave sequía se repite luego de 14 años

"Como todos los años, viene la sequía; y este me recuerda mucho hace 14 años, cuando se podía cruzar el río a pie literalmente. Ahora estamos en la misma situación luego de tantos años; y que es prejudicial para los timoneles fluviales porque bien sabemos que Iquitos es una isla, y al ser una isla, tiene una desembocadura al Amazonas, y por ende, la entrada al río es estrecho, lo mismo es con la ciudad, es difícil", comenta Joe Curmayari, sorprendido luego de ver nuevamente un fenómeno como este.

En la actualidad, el río Amazonas se encuentra a 106.87 m.s.n.m.; mientras que en el 2014, como cuenta Curmayari, llegó hasta los 105.38 m.s.n.m. Si el río sigue disminuyendo al nivel que va actualmente, podría darse un récord histórico.

Muchas de sus embarcaciones de carga pesada se encuentran varadas en la playa del río Amazonas debido a una sequía agresiva. Foto: Ojo Público

Es por ello que Curmayari, en representación de los transportistas de la zona, ha solicitado apoyo del estado para poder ayudar a las embarcaciones a que vuelvan al fluvial que queda. Él hace hincapié en que solo se puede llegar a Iquitos y a otras comunidades por el río.

"Desde aquí invoco al estado para que nos apoyen con capitanía para usar dragas y ayudar a que los transportes sigan su rumbo hacía la ciudad de Iquitos, de la cual, es el único medio transporte que conecta con Pucallpa", solicita el piloto Curmayari.

Mujer que extorsionaba a profesores del colegio donde estudiaba su hijo en Comas cumplirá 30 años de prisión

LEER MÁS

El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

LEER MÁS

Convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS

Trenes de López Aliaga son cuestionados por Sunat: MML debe justificar diferencia de más de S/ 800 millones

LEER MÁS

Ofertas

Lo Más Reciente

Sociedad

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 16 de julio, según IGP?

Gusano legendario de San Marcos: estudiante acampó una semana por almuerzo especial de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

Deportes

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Olimpia sorprende y elige a DT que sonó en la selección peruana para reemplazar a Fabián Bustos: "Es el nuevo entrenador"

Alianza Lima vs Gremio EN VIVO: horario y canal TV confirmado para ver los Playoffs de la Copa Sudamericana