Cambiar de una Oficina de Normalización Previsional a una Administradora de Fondo de Pensiones o viceversa es una opción disponible para todos los peruanos. Si estás pensando en realizar este cambio, es importante que seas consciente de que, si bien podría traerte muchos beneficios, también tendrías que acatar diversas condiciones. Para ello, es mejor conocer toda la información disponible.
Es posible cambiar de sistema de pensiones. Es decir, un usuario de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puede pasar a una Administradora Privada de Fondo de Pensiones (AFP) y viceversa. Si tienes pensado realizar el traslado de tus fondos a una de estas cuentas, debes considerar todos los factores y beneficios que esto podría traer. Conoce toda la información necesaria para un cambio exitoso.
Una de las principales preocupaciones de los aportantes interesados en realizar este cambio de fondo de pensiones es qué pasará con el dinero aportado. Para todas las personas interesadas en cambiar de una ONP a una AFP, es importante saber que podrían perder el total de sus aportes realizados hasta el momento, además de poder estar sujetas a diversas restricciones.
PUEDES VER: Retiro AFP 2024: revisa AQUÍ el CRONOGRAMA de pagos y LINK oficial para hacer tu solicitud
Para poder realizar la migración de ONP a AFP, lo primero es desafiliarte del Sistema Nacional de Pensiones Nacionales, para ello y afiliarte a un sistema privado, debes realizar los siguientes pasos:
Según la información de la Asociación de AFP, sí es posible migrar de una ONP a una AFP, esta opción está disponible para todos los aportantes. Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de acceder al bono de reconocimiento. Es importante tener claro que el bono es indispensable para poder transferir el dinero aportado de un fondo a otro. Recuerda que si no calificas para el bono, perderás todos tus aportes realizados en la ONP.
Si has realizado tus aportes al Sistema Nacional de Pensiones hasta el 2001, es posible traspasarlos a una AFP con el bono de reconocimiento. Sin embargo, hasta la fecha, esta es la última actualización sobre la accesibilidad del bono, promulgada por el Ejecutivo. Actualmente, no hay un bono disponible dirigido a las personas que hayan pasado de la ONP a una AFP y que hayan realizado sus aportes por un plazo de 4 años entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2020.
Según la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, si los aportantes buscan migrar de la ONP a AFP, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:
El bono de reconocimiento es un pago único que se otorga a ciertos afiliados que cambian del Sistema Nacional de Pensiones (ONP) a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). El bono tiene como objetivo compensar por las contribuciones realizadas a la ONP que no serán transferidas a la cuenta individual de afiliación (CIA) en la AFP.