USA

Paterson, New Jersey, la ciudad de Estados Unidos donde viven más peruanos: así luce la 'Little Lima'

Paterson, en Nueva Jersey, se ha convertido en un punto clave de encuentro para los peruanos en Estados Unidos, con negocios, tradiciones y un barrio conocido como 'Little Lima' que refleja el orgullo de toda una comunidad.

Paterson, Nueva Jersey, es hoy el hogar de la mayor comunidad peruana en Estados Unidos, un lugar donde la identidad y las tradiciones siguen más vivas que nunca. Composición LR
Paterson, Nueva Jersey, es hoy el hogar de la mayor comunidad peruana en Estados Unidos, un lugar donde la identidad y las tradiciones siguen más vivas que nunca. Composición LR

Paterson, conocida como la 'Silk City' por su tradición textil, se ha convertido en el principal imán para peruanos en Estados Unidos. Según 'Zip Atlas', aproximadamente 9,772 personas de origen peruano viven allí, representando el 11.25 % de la población de la ciudad, frente al promedio estatal del 1.37%. Este enclave, popularmente llamado 'Little Lima', alberga cerca de 10,000 inmigrantes peruanos en su centro, consolidándose como la mayor comunidad peruana fuera de América del Sur.

La migración peruana hacia esta ciudad se remonta a mediados del siglo XX, pero fue durante las décadas de 1980 y 1990 cuando se intensificó, debido a la crisis económica y la violencia interna que afectaban al Perú. Muchos peruanos llegaron con el objetivo de trabajar en fábricas textiles y posteriormente desarrollaron pequeños negocios propios. Hoy, Paterson no solo cuenta con restaurantes, panaderías y bodegas peruanas, sino también con servicios como peluquerías, consultorios, agencias de viajes, estudios contables y hasta centros culturales administrados por peruanos.

Peru Square y el Gran Desfile hacen de Paterson el corazón de la comunidad peruana en Estados Unidos

Uno de los símbolos más importantes de esta comunidad es la designación oficial de una zona céntrica como 'Peru Square', ubicada en la intersección de Market Street y Main Street. Allí se realiza cada julio el Gran Desfile Peruano, una celebración que reúne a miles de personas, tanto locales como visitantes, en honor a las Fiestas Patrias del Perú. Este evento, que comenzó de manera modesta en 1986, se ha convertido en uno de los desfiles latinos más grandes del estado de Nueva Jersey, con música, bailes, trajes típicos y gastronomía que muestran lo mejor del Perú.

Con el paso de los años, Paterson se ha consolidado como un destino preferido por miles de peruanos que buscan oportunidades en Estados Unidos sin perder su identidad cultural. Pero ¿qué tiene esta ciudad que la convierte en un punto de encuentro tan importante para la comunidad peruana? Las razones son las siguientes:

  • Alta concentración de compatriotas que facilita la integración
  • Presencia de negocios y servicios en español
  • Cercanía a Nueva York (a solo 30 km), lo que brinda oportunidades laborales adicionales
  • Alquileres más accesibles que en otras zonas del noreste de Estados Unidos
  • Eventos culturales que mantienen vivas las raíces peruanas
  • Red de apoyo entre peruanos, especialmente para recién llegados.

La comunidad peruana en Paterson impulsa cambios desde la política local y el emprendimiento

Más allá de la gastronomía peruana como cevicherías, anticuchos, panaderías y bodegas, la comunidad ha hecho grandes avances cívicos. Por ejemplo, la historiadora Ana Rocio Castillo fue seleccionada como 'Bloomberg Harvard City Hall Fellow' y trabaja desde Paterson City Hall para mejorar la gobernanza local, subrayando el poder de la presencia peruana en la administración pública.

Económicamente, el condado muestra un ingreso familiar mediano de $53,766 frente a la media nacional de $303,400 en valor de vivienda y una tasa de propiedad del 26.2%. Aunque enfrenta desafíos, como una pobreza del 23.6 % que afecta especialmente a familias latinas, los peruanos han desarrollado una red sólida de emprendimientos, instituciones culturales y consulares (la embajada peruana abrió una sede local gracias al crecimiento comunitario) para apuntalar su integración.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

USA

USCIS advierte que Trump no dará ciudadanía americana a inmigrantes: perderán la naturalización si patrocinadores tienen antecedentes

USCIS advierte que Trump no dará ciudadanía americana a inmigrantes: perderán la naturalización si patrocinadores tienen antecedentes

Trump y ICE en la cuerda floja: nueva medida protegerá a inmigrantes de las redadas en California

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"