¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Tendencias

Joven de San Juan de Lurigancho, que estudió en la UNMSM, hoy brilla en Finlandia investigando la genética humana

Ingresó en su primer intento a la San Marcos y en noveno ciclo consiguió una beca para terminar sus estudios en Finlandia. Descubre cómo lo logró y los consejos claves que le dio a los jóvenes para que puedan trabajar en el extranjero.

Sheyla Cisneros ingresó a la Decana de América con 17 años. Foto: composición LR/Facebok
Sheyla Cisneros ingresó a la Decana de América con 17 años. Foto: composición LR/Facebok

Sheyla Cisneros ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) a la edad de 17 años y en su primer intento. Estudió su primaria y secundaria en el distrito de San Juan de Lurigancho, y fue gracias a su profesor de Biología que decidió dedicarse a dicha profesión.

Ya en el octavo ciclo logró acceder a una beca exclusiva que era ofrecida por la Universidad de Turku en Finlandia, gracias a un convenio que tenía con la San Marcos, pero ¿qué requisitos pedía la institución? En una entrevista exclusiva para YouTube, la joven cuenta cómo fue todo su proceso.

¿Cómo logró estudiar en Finlandia?

La estudiante de Biología cuenta que fue en octavo ciclo que viajó hacia el país europeo. "Siempre he tenido en mi mente que quería estudiar en el exterior, así que fue en séptimo ciclo que supe de esta beca, que era un programa llamado Fimpe", detalló.

Este convenio es financiado por el Ministerio de Educación de Finlandia y está dirigido a carreras específicas: Geografía, Geología, Biología, Computación y Tecnología de la Información. Tras aprobar todos los requisitos y lograr obtener la anhelada beca, Sheyla no la pensó dos veces y viajó a Europa, en donde finalizó la universidad y presentó su tesis para graduarse.

Librería Principal de la Universidad de Helsinki. Foto: ArchDaily

Librería Principal de la Universidad de Helsinki. Foto: ArchDaily

¿Qué requisitos pide la UNMSM para poder acceder a esta beca?

De acuerdo con lo dicho por Sheyla, durante su entrevista con Modesto Montoya, el principal requisito que te pide el programa es saber inglés a un nivel intermedio-avanzado. Es por eso que la bióloga aconseja a los jóvenes que es muy importante que tengan conocimiento del idioma extranjero. "Cuando apliqué al programa tenía mi carnet de que había estudiado (inglés), pero cuando llegué a Finlandia, me percaté que mi comunicación en este idioma era muy mala", indicó.

En la página oficial de la UNMSM indican que este sería el único requisito principal. Si buscas tener más información sobre el proceso de selección, deberás escribir al correo cooperacion.unmsm@gmail.com o llamar al número 619-7000, extensión 7408.

¿Qué investigación está realizando en Finlandia?

Sheyla reveló que estuvo nueve años estudiando la parte de infertilidad masculina en roedores. Ahora, se encuentra ocupando el cargo de investigadora postoperal en el laboratorio de la Universidad de Helsinki, en donde hace secuenciamiento de ADN humano para estudiar restos arqueológicos hallados en Finlandia.

"En Finlandia no hay muchos restos arqueológicos por las propiedades del suelo que no se pueden preservar, sin embargo, hay dos y una de ellas estamos investigando", precisó. Estos restos son de suma importancia para Finlandia debido a que pueden dar información sobre el origen de migración y enfermedades en el país.

Sheyla Cisneros realizó su pregrado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Facebook

Sheyla Cisneros realizó su pregrado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Foto: Facebook

Egresada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en escritura de guiones y edición de video. Redactora web del diario La República, con interés en temas políticos y culturales.