Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Tecnología

¿Qué sucede con tu teléfono si le das clic a un link fraudulento o falso?

Cuando navegamos por internet, nos podemos encontrar con muchas amenazas como links falsos. Por ello, debemos saber qué ocurre si damos clic en ellos.

Es un enlace de internet que está diseñado para engañar. Foto: Redes Zone
Es un enlace de internet que está diseñado para engañar. Foto: Redes Zone

Si bien el avance de la tecnología en smartphones y el acceso a internet brinda muchos beneficios a los usuarios, el mundo cibernético no está exento de la ciberdelincuencia. En este sentido, puede ocurrir que en nuestro teléfono móvil, ya sea a través de correo electrónico o de una aplicación, recibamos un link fraudulento o falso. Por ello, es necesario saber los peligros a los que estamos expuestos si accedemos a ellos.

¿Qué es un link fraudulento?

Un enlace fraudulento, también conocido como link malicioso o URL maliciosa, se refiere a un enlace de internet que está diseñado para engañar, dañar o comprometer la seguridad de los usuarios. Están creados con la intención de llevar a cabo actividades perjudiciales como la propagación de malware, el robo de información personal o financiera, el phishing o la ejecución de ataques cibernéticos.

Los enlaces maliciosos suelen ser enviados a través de correos electrónicos no solicitados (spam), mensajes de texto o chats. También, se pueden encontrar en sitios web fraudulentos o comprometidos. A simple vista, estos links pueden parecer legítimos, pero engañan a los usuarios para que hagan clic en ellos.

¿Qué pasa si abres un link falso?

Si abres un enlace falso, pueden ocurrir varias consecuencias negativas en el smartphone, dependiendo del tipo de amenaza asociada con el enlace. A continuación, te detallamos algunas:

  • Descarga de malware: al abrir un enlace falso, puede comenzar la descarga automática de malware en tu dispositivo. Este elemento puede ser cualquier tipo de software malicioso que tenga diversos objetivos como robar información, tomar el control de tu dispositivo, cifrar tus archivos (ransomware) o enviar spam desde tu teléfono sin tu consentimiento.
  • Phishing: otro problema que puede ocurrir es que roben nuestros datos de inicio de sesión a nuestras redes sociales y otras apps a través de un ataque de phishing. Esto implica la creación de una página falsa que se asemeja a la legítima. Cuando ingresamos nuestros datos personales y tratamos de iniciar sesión, estos datos terminan en un servidor controlado por los ciberdelincuentes.
  • Filtrar datos personales: existe el riesgo de exponer datos personales a través de enlaces fraudulentos. Por ejemplo, al navegar por un sitio web no cifrado mientras estamos conectados a una red wi-fi pública, nuestros datos podrían caer en manos equivocadas.