Metropolitano ampliará su ruta con nuevas estaciones para conectar con la Línea 1 del Metro
Las obras en la Vía Expresa Grau permitirán integrar ambos sistemas de transporte con nuevas estaciones y reducirá tiempos de viaje y mejorando la movilidad en Lima.
- Habría 4.000 frascos de suero defectuoso de Medifarma aún sin ubicar
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

El 19 de marzo comenzaron los trabajos preliminares para la construcción del nuevo corredor vial que conectará la estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Central del Metropolitano. Este proyecto busca optimizar el transporte público, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la conectividad entre ambos sistemas.
La ampliación incluirá tres nuevas estaciones del Metropolitano: Abancay, Nicolás de Piérola y Parinacochas, además de una estación de transferencia en la avenida Nicolás Ayllón. Esta última permitirá a los pasajeros conectar directamente con la Línea 1 del Metro, facilitando su traslado hacia Villa El Salvador y otros distritos de la capital.
Conexión del Metropolitano con la Línea 1 del Metro
Con esta obra, los buses del Metropolitano que vienen de Carabayllo y Comas podrán llegar sin interrupciones hasta la estación Central en el Cercado de Lima y continuar su recorrido hacia las nuevas estaciones. El corredor vial, que abarcará 2.8 km en la Vía Expresa Grau, beneficiará a más de 10 millones de personas al ofrecer un sistema de transporte más eficiente y accesible.
El proyecto contempla la construcción de pavimento rígido en los cuatro carriles del nuevo tramo, un moderno sistema semafórico con prioridad para los buses y mejoras geométricas en la vía para optimizar el flujo vehicular. Con estas características, se espera reducir la congestión en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

Asimismo, se implementará una renovación integral de la señalización horizontal y vertical, junto con una intervención paisajística que incluirá arborización y plantas cubresuelos. Estas medidas no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también contribuirán al cuidado del medioambiente y al embellecimiento del entorno urbano.

PUEDES VER: Desalojan a familias por obra de la autopista Ramiro Prialé: denuncian abuso de autoridad
Actualmente, los trabajos preliminares incluyen el desmontaje de mobiliario urbano y el retiro de estructuras metálicas. De manera progresiva, se llevarán a cabo labores de movimiento de tierras y la instalación de maquinaria pesada para avanzar con la construcción del nuevo corredor vial.
Con esta ampliación, el sistema de transporte en Lima mejorará la conectividad y reducirá tiempos de viaje en el transporte público de Lima.