Este es el distrito de Lima que tendrá una supermanzana: desde la construcción de un centro financiero hasta una alameda gastronómica
El proyecto, respaldado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Banco Mundial, incluirá estacionamientos subterráneos y mejorará la movilidad en el distrito. La obra resalta la importancia de espacios públicos y el desarrollo urbano sostenible.
Surquillo se prepara para una transformación importante con un ambicioso proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus residentes y renovar su infraestructura urbana. En colaboración con la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Banco Mundial, Proinversión será responsable de desarrollar la Supermanzana de Surquillo, una iniciativa integral que incluirá la construcción de un centro financiero, una alameda gastronómica y estacionamientos subterráneos. Este proyecto busca abordar la carencia de servicios financieros y la creciente demanda de espacios de estacionamiento en el distrito.
Con una inversión aproximada de S/80 millones, este proyecto tiene como objetivo transformar Surquillo, mejorando sus espacios públicos para el beneficio de sus habitantes. También busca establecer conexiones entre puntos estratégicos del distrito, como avenidas principales y el renovado Parque Bolívar. La iniciativa fomenta la integración de la vida urbana con espacios más accesibles y funcionales.
Supermanzana que se construiría en Surquillo. Foto: Municipalidad de Surquillo
¿Cuál es la finalidad de la construcción de la Supermanzana?
El Proyecto Supermanzana de Surquillo tiene como objetivo principal la mejora de los espacios públicos en el distrito. La iniciativa abarca una zona comprendida entre importantes avenidas como Andrés Avelino Cáceres, República de Panamá, González Prada y Santa Rosa. En esta área se encuentran diversas instituciones, entre ellas una comisaría, centros educativos y el Parque Bolívar, que formará parte de las renovaciones previstas en el plan.
El proyecto tiene como objetivo optimizar la movilidad, disminuir la congestión vehicular en la zona y ofrecer a los residentes espacios destinados a la interacción social. Esta propuesta integral, que cuenta con financiamiento parcial del Banco Mundial, se implementará como un programa piloto en Lima y aspira a servir de referencia para futuras intervenciones urbanísticas.
¿Qué beneficios traerá la ejecución de este proyecto?
El proyecto contempla la construcción de un centro financiero de 1,999.71 metros cuadrados, que cubrirá la necesidad de servicios bancarios y financieros en la zona gastronómica y comercial de Surquillo. Esta obra se complementará con la alameda gastronómica, diseñada para potenciar el atractivo turístico y comercial del distrito, generando nuevas oportunidades económicas.
Con una inversión privada a través de Proinversión, el centro financiero será un punto clave en la modernización de Surquillo, conectando diferentes áreas del distrito y fomentando la inclusión de servicios esenciales en una de las zonas con mayor flujo de personas.
Alameda gastronómica. Foto: Municipalidad de Surquillo
¿Cómo se solucionará la falta de estacionamientos?
La falta de estacionamientos ha sido un problema recurrente en Surquillo, especialmente en áreas comerciales. Como parte del proyecto, se construirán estacionamientos subterráneos que no solo reducirán el caos vehicular, sino que también mejorarán la experiencia de los visitantes.
Esta propuesta apunta a descongestionar las avenidas principales y facilitar el acceso a la zona comercial y la futura alameda gastronómica. Con estos nuevos espacios, se espera que Surquillo se convierta en un ejemplo de urbanismo moderno, donde la movilidad y el bienestar de los vecinos sean prioridad.
Estacionamiento subterráneo. Foto: Municipalidad de Surquillo
¿Qué propone para incentivar el deporte en Surquillo?
Para incentivar el deporte en Surquillo, se ha planteado la creación del Nuevo Centro Deportivo y Sociocultural Moscoso, un proyecto que responde a la necesidad de espacios adecuados para actividades deportivas, culturales y sociales en el distrito. Este centro promete convertirse en un punto de encuentro clave para la comunidad, ofreciendo instalaciones modernas y funcionales que fomenten la práctica de diversas disciplinas deportivas y la realización de eventos socioculturales. Con esta propuesta, se busca promover el esparcimiento, la integración comunitaria y el desarrollo de un estilo de vida más saludable entre los residentes de Surquillo.
¿Qué distritos limitan con Surquillo?
El distrito de Surquillo, ubicado en el corazón de Lima Metropolitana, está rodeado por varios distritos importantes que lo conectan estratégicamente con diferentes zonas de la ciudad. Al norte, limita con San Isidro, un distrito conocido por su carácter residencial y su zona financiera. Hacia el este, colinda con San Borja, una área reconocida por su orden urbanístico y espacios verdes. Al sur, comparte límites con Santiago de Surco, uno de los distritos más grandes de Lima, caracterizado por su diversidad de áreas residenciales y comerciales. Finalmente, hacia el oeste, limita con Miraflores, famoso por sus atractivos turísticos, vida nocturna y conexión con la costa.
¿Qué tan seguro es Surquillo?
El distrito de Surquillo se destaca como uno de los más seguros, al registrar solo 363 denuncias (equivalente al 0.7%) entre abril y junio de este año. Esta información proviene del informe "Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia", elaborado a partir de los reportes de la Policía Nacional del Perú.
¿De dónde proviene el nombre de Surquillo?
Antes de la conquista española, el curacazgo de Lima era pequeño y dependía de la cultura Ichma. El curaca Taulichusco, líder de la mitad del señorío a la llegada de Pizarro, era yanacona y criado de Mama Vilo, esposa del Inca Huayna Cápac. Tras la fundación de Lima en 1535, Pizarro encontró otros señoríos y cacicazgos en la zona, como Rimactampu, Maranga, Carabayllo, Lurigancho, Linche, Surquillo y Surco.