México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Sociedad

Temblor en Lima: deslizamiento de rocas en la Costa Verde se produjo tras movimiento telúrico

Un temblor de 4,8 de magnitud sacudió la capital peruana, lo que provocó un deslizamiento en la Costa Verde, en Miraflores.

Por razones de seguridad, se ha cerrado completamente el desvío que lleva al circuito de playas. Foto: Canal N
Por razones de seguridad, se ha cerrado completamente el desvío que lleva al circuito de playas. Foto: Canal N

Un sismo de magnitud 4,8 estremeció Lima y el Callao en la mañana de este domingo 14 de abril. El movimiento telúrico, sentido en varios distritos de la ciudad, provocó un deslizamiento de rocas y tierra en la bajada de Armendáriz, en la Costa Verde, y generó alerta entre los conductores que transitaban por el lugar. Además, este suceso ocasionó el cierre temporal de la vía, hasta el lunes 15.

El deslizamiento ocurrió esta mañana en la Costa Verde y afectó la transitada bajada de Armendáriz, que lleva al circuito de playas en Miraflores. Parte del acantilado cedió, cubrió un carril de la vía y provocó preocupación.

Trabajadores de la municipalidad rápidamente se movilizaron para retirar las rocas y tierra que obstruían la vía, sin embargo, por razones de seguridad, se ha cerrado completamente el desvío que lleva al circuito de playas, mientras se concluyen las labores de remoción y se evalúa la estabilidad del terreno.

Cierre de bajada de Armendáriz

La entrada a la bajada de Armendáriz hacia el circuito de playas de la Costa Verde, en dirección al Callao, permanecerá cerrada hasta mañana lunes 15 debido a deslizamientos de tierra y piedras provocados por un sismo de 4.8, según informó la Municipalidad de Miraflores.

Último sismo en Lima

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) comunicó que el reciente temblor ocurrió a una profundidad de 34 km y tuvo su epicentro al suroeste de la provincia constitucional. Hasta el momento, no se han registrado heridos ni daños materiales.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aseguró en Twitter que no existe riesgo de tsunami en las costas del país.

Temblor de hoy en el Callao. Foto: IGP

Temblor de hoy en el Callao. Foto: IGP

¿Qué se debe hacer en caso de un temblor en Perú?

En caso de un temblor en Perú, es importante seguir ciertas medidas de seguridad para protegerse a uno mismo y a los demás:

  • Mantén la calma: Trata de mantener la calma y tranquilizar a quienes estén contigo.
  • Busca un lugar seguro: Si estás dentro de un edificio, busca un lugar seguro lejos de ventanas, cristales, y objetos que puedan caer. Si estás afuera, aléjate de edificios, postes de luz y árboles.
  • Protégete bajo una estructura resistente: Si estás dentro de un edificio, protégete debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
  • Si estás en la calle, quédate en un lugar abierto: Mantente alejado de edificios, puentes y cables eléctricos.
  • Mantente alerta por réplicas: Después del temblor principal, pueden ocurrir réplicas, así que mantente alerta y en un lugar seguro.
  • No uses elevadores: Evita usar elevadores durante un temblor y después del mismo, ya que podrían quedar atascados.
  • Escucha las indicaciones de las autoridades: Sigue las indicaciones de las autoridades locales y de los servicios de emergencia.
  • Ten un plan de emergencia: Es importante tener un plan de emergencia familiar que incluya puntos de encuentro y contactos en caso de separación