Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Dina Boluarte respalda contrataciones de amigos de su hermano Nicanor: "No es funcionario"

La presidenta afirmó que su hermano Nicanor Boluarte se ha convertido en el personaje principal de los dominicales periodísticos.

Nicanor Boluarte podría ser sindicado por el delito de tráfico de influencias. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina
Nicanor Boluarte podría ser sindicado por el delito de tráfico de influencias. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte se refirió a su hermano Nicanor Boluarte, quien viene siendo cuestionado porque sus amigos más cercanos ocupan puestos como funcionarios del Gobierno. La jefa de Estado justificó las contrataciones de los nombrados en cargos públicos. "El señor Nicanor Boluarte Zegarra no es funcionario del Estado. Sería bueno que vean el desempeño de los profesionales (contratados), no solo que lo acuñen con una amistad que tengan con Nicanor".

Boluarte mencionó que su hermano ha trabajado más de 25 años en diversos ministerios, en los que conoció a muchos profesionales y técnicos. Por ello, descartó que la contratación de su personal allegado o la renovación de sus contratos se deban a una presunta injerencia de Nicanor. La explicación la brindó luego de que un reportaje periodístico de 'Punto final' revelara una serie de contrataciones en entidades como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuando Dina era la titular del sector.

"Nicanor Boluarte no tiene injerencia"

La presidenta se refirió a los amigos de su hermano, quienes pasaron de jugar fútbol con él a ostentar puestos en el Gobierno: "Por enésima vez, el señor Nicanor Boluarte no tiene alguna injerencia en la colocación de algún servidor público en este Gobierno y menos en puestos claves". Los funcionarios son Arturo Miranda Blanco, Sergio Denilson Leo Torres, Genoveva Isabel Correa Visalot y Enrique Vílchez Vílchez.

De acuerdo a la información a la que accedió La República, Leo Torres contrató con el Estado por el monto de S/272.260 a través de diferentes órdenes de servicio. Correa Visalot se habría beneficiado de S/36.250 durante su participación en el programa Cuna Más del Midis durante el 2023. En tanto, a ellos se suma Graciela Chagua Taco, subprefecta de Villa María del Triunfo (VMT), quien contrató con el Ministerio del Interior (Mininter) para apoyar en funciones administrativas por el monto de S/10.500.

Presidenta niega que allegados de su hermano hayan llegado a puestos en el Gobierno por una simple relación de amistad. Foto: Nicanor Boluarte. Foto: composición LR/Andina

Presidenta niega que allegados de su hermano hayan llegado a puestos en el Gobierno por una simple relación de amistad. Foto: Nicanor Boluarte. Foto: composición LR/Andina

En el caso de Enrique Vílchez Vílchez, este es un abogado con amplia experiencia en el Estado. Se desempeñó como secretario general del Midis durante la gestión de Dina Boluarte. Luego, convertida en presidenta, se lo llevó a Palacio de Gobierno y lo designó como secretario general de la Presidencia de la República, así lo informó 'Punto final'. Ademas, es preciso mencionar que, Vílchez también trabajó bajo órdenes de Nicanor en Sencico.

Entre los años 2017 y 2018, Vílchez se desempeñó como jefe de Asesoría Legal y secretario general de la entidad. 'Punto final' indicó que solicitó formalmente el descargo del Despacho Presidencial mediante una entrevista con Denilson Leo y Enrique Vílchez para consultarles si existió alguna influencia de Nicanor Boluarte en sus designaciones, pero no obtuvo respuesta de Palacio.

Nicanor Boluarte recibiría hasta 25 años de cárcel por tráfico de influencias

El hermano de la presidenta podría enfrentar una pena de hasta 25 años de prisión por los presuntos delitos de tráfico de influencia, corrupción de funcionarios y colusión, afirmó la abogada penalista Romy Chang. Asimismo, precisó que el Ministerio Público podría considerarlo como cabeza de una organización criminal en la que la jefa de Estado estaría en los puestos más altos del esquema criminal. Chang precisó: "Por el tráfico de influencias podría recibir hasta 6 años y por colusión desleal hasta 15 años".