Sociedad

Arequipa: 133 funcionarios están envueltos en malos manejos

Arequipa. Contraloría dio balance de su labor en 2023 y advirtió pérdidas por encima de 20 millones de soles.

Hugo Ponce dio a conocer resultados en 9 meses. Foto: La República
Hugo Ponce dio a conocer resultados en 9 meses. Foto: La República

Las pérdidas del dinero público en Arequipa son cuantiosas. Hugo Ponce, gerente regional de Control de la Contraloría en Arequipa, informó que, en lo que va del año, se ha registrado un perjuicio económico que oscila entre S/ 20 millones y S/ 30 millones debido a obras mal ejecutadas por los gobiernos locales y la administración regional. El resultado final será presentado a finales de este año.

Como ejemplo de estas pérdidas, se identificó un perjuicio de S/ 48 mil en la adquisición de equipos de protección personal (EPP) por parte de la Gerencia Regional de Salud (Geresa). En la obra vial de la Av. Progreso de la Municipalidad de Arequipa, se han registrado pérdidas por S/ 684 mil. Además, se consideran como irrecuperables S/ 521 mil en el pavimentado de la Av. Ramón Castilla de la comuna de Cayma.

Informes de control

Estos hallazgos se detectaron en varios informes de control de los 1.559 realizados en los primeros nueve meses del 2023. De las situaciones adversas identificadas, solo el 51% ha sido corregido por las entidades involucradas. Hugo Ponce mencionó en la exposición de resultados del segundo cuatrimestre de 2023 que "si advertimos una posible pérdida económica y no se toma ninguna acción, entonces se identificarán responsabilidades".

En 38 informes del ente de control se identificaron presuntas responsabilidades de 133 funcionarios públicos. De estos, 43 servidores enfrentan posibles responsabilidades penales, 67 civiles, 24 serán sometidos a un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) de Contraloría y 70 deberán responder a un proceso administrativo de sus respectivas entidades.

Hugo Ponce también destacó que están llevando a cabo un operativo en 94 establecimientos de salud de primer nivel administrados por la Geresa y EsSalud. Asimismo, resaltó que las deficiencias en infraestructura y equipamiento pueden ser abordadas por el Gobierno Regional de Arequipa mediante transferencias.

En cuanto a las obras de administración directa, Ponce mencionó que las entidades carecen de la capacidad o velocidad necesarias para la adquisición de insumos y materiales, lo que retrasa la finalización de estos proyectos. "Toda demora siempre representa un costo", señaló.