Sociedad

Protestas en Perú: confirman manifestaciones radicales para este 26, 27 y 28 de julio en Puno

La región del altiplano peruano no cesa en su lucha contra el Gobierno. Dirigentes de Puno anunciaron la participación de autoridades gubernamentales y las próximas medidas para conseguir la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

Anuncian nuevas fechas de manifestaciones en la región del altiplano. Foto: composición Jazmin Ceras/LR
Anuncian nuevas fechas de manifestaciones en la región del altiplano. Foto: composición Jazmin Ceras/LR

Desde Puno se han confirmado manifestaciones radicales para los días 26, 27 y 28 de julio. Asimismo, por primera vez se anunció el apoyo y participación de diversas autoridades gubernamentales y otras organizaciones de la región del altiplano peruano.

Los ciudadanos de la región del sur no cesan en su lucha contra el Gobierno. Por lo anterior, dirigentes de Puno anunciaron próximas medidas para conseguir la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

Asimismo, se ha comunicado que las protestas se radicalizarán en la región del altiplano debido a las agresiones que mujeres aimaras vivieron durante las últimas marchas en Lima.

También se han cancelado actividades protocolares por las fechas del mes patrio, ya que los ciudadanos sostienen que aún se encuentran en duelo por la muerte de puneños tras los graves actos de represión policial suscitados meses atrás. 

Ciudadanos se movilizarán en diferentes localidades exigiendo el adelanto de elecciones generales. Foto: La República

Ciudadanos se movilizarán en diferentes localidades exigiendo el adelanto de elecciones generales. Foto: La República

Autoridades de Puno se suman a protestas

La participación de autoridades gubernamentales de Puno como respaldo a las futuras protestas es un hecho. Alcaldes y tenientes gobernadores de algunos distritos de la región anunciaron que se sumarán a los ciudadanos quechuas y aimaras para protestar en contra del Gobierno.

“El 27 y 28 de julio, nosotros vamos a radicalizar nuestras protestas contra este Gobierno”, aseguró el ciudadano de Atuncolla Freddy Quispe Apaza para radio Onda Azul. También aclaró que, con estas acciones, no respaldan al expresidente Pedro Castillo. “Él tiene que responder por sus actos, nosotros no lo defendemos. Si él ha cometido actos de corrupción, debe responder a la justicia”, señaló.

Finalmente manifestó que exigen la renuncia de Dina Boluarte, de los ministros, el cierre del Congreso de la República y nuevas elecciones presidenciales.

Bloquean puente Internacional de Puno

Se ha informado que los dirigentes de la zona sur efectuaron el cierre indefinido de la relevante infraestructura y permanecerán así hasta conseguir la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso. El bloqueo impide el tránsito normal de ciudadanos y vehículos de Puno y Bolivia.

Puente fue bloqueado por ciudadanos de la zona sur de Puno. Foto: Liubomir Fernandez/LR

Puente fue bloqueado por ciudadanos de la zona sur de Puno. Foto: Liubomir Fernandez/LR

Más delegaciones viajarán para protestar en Lima

El dirigente del Sutep Puno, Cesar Tito Rojas, aseguró que alrededor de 300 docentes han viajado a la capital para sumarse a las marchas anunciadas en contra del Gobierno. Asimismo, dijo que, para los días 26, 27 y 28 de julio se modificarán y reforzarán las medidas y estrategias de lucha en Puno. 

¿Qué exigen los manifestantes en las nuevas protestas por Fiestas Patrias?

Los peruanos exigen la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República. Asimismo, la instalación de una asamblea constituyente, la defensa de los recursos naturales, reformas políticas y el adelanto de las elecciones generales; es decir, la instauración de un nuevo Gobierno de turno.