Senamhi pronostica intensas lluvias con descargas eléctricas en la selva del 5 al 8 de abril
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que las precipitaciones persistirán en diversas regiones del Perú. El aviso n. º 68 incluye a 12 regiones del país.
- Corte de luz en Arequipa este 26 de marzo: revisa horarios y distritos afectados, según SEAL
- Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación en SMP: "Mi hijo tiene una esperanza en Cuba"

Lluvias en el Perú. Las intensas precipitaciones en las diferentes regiones del país continuarán en las próximas horas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) puso en conocimiento de la ciudadanía la ocurrencia de lluvias en la selva norte, centro y sur del Perú, las cuales están previstas para el periodo del miércoles 5 al sábado 8 de abril. Se trata del aviso n. º 68 cuya vigencia es de 95 horas, además, se detalla el acompañamiento de descargas eléctricas y ráfagas de viento mayores a 40 km/h.
¿Qué regiones se verán afectadas?
El anuncio incluye a las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

PUEDES VER: Se reporta lluvias con descargas eléctricas en la costa norte y sierra con umbral rojo de peligro
El miércoles 5 se prevén acumulados de lluvia superiores a los 40 mm/día en la selva norte y centro, y mayores a los 50 mm/día en la selva sur. Un día después, jueves 6, el detalle es el siguiente: valores de 50 mm/día en la selva norte, 45 mm/día en la selva central y superiores a 50 mm/día en el sur.
El viernes 7, la selva norte presentará acumulados de 45 mm/día; la selva central, 45 mm/día; y 60 mm/día, en la selva sur. Finalmente, el sábado 8, los valores rondarán los 50 mm/día en la selva norte y por encima de los 45 mm/día en la selva central.
Recomendaciones por nivel de peligro
De acuerdo a Senamhi, por cada nivel de peligro por lluvias, se debe considerar las siguientes recomendaciones:
- Nivel amarillo. Tomar precauciones y estar atentos a la información oficial.
- Nivel naranja. Proteger bienes ante las lluvias intensas y sus eventos asociados (granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos).
- Nivel rojo. Reprogramar actividades en áreas expuestas a las lluvias intensas. Proteger bienes ante lluvias intensas y a sus eventos asociados. Estar atentos a la información oficial.
Recomendaciones para protegerte de las lluvias
- Pon en marcha el plan de emergencia familiar, previamente constituido
- No habites zonas de riesgo ante las precipitaciones
- Ten a la mano la mochila de emergencia y evacúa hacia las zonas seguras
- No cruces zonas inundadas, ríos, cauces de quebradas o laderas de cerros
- Sigue al pie de la letra las recomendaciones de las instituciones especializadas.