Sociedad

En 5 días llovió más de la mitad de lo que se reporta en un año en Piura, según Senamhi

Los 93 litros por metro cuadrado que soportó Piura es considerada una cifra histórica. Según el Senamhi, las precipitaciones continuarán durante la primera semana de abril con valores más altos.

Piura registró cifras históricas en acumulados de lluvias. Foto: Composición Almendra Ruesta/Wilson Siancas/ La República
Piura registró cifras históricas en acumulados de lluvias. Foto: Composición Almendra Ruesta/Wilson Siancas/ La República

Los asentamientos de Piura y las zonas rurales de esta región habían sufrido debido a las fuertes precipitaciones, pero la intensidad de las lluvias aumentaron considerablemente este 2 de abril en horas de la noche, puesto que durante cinco horas llovió más de la mitad de lo que se registra en un año, según el Senamhi.

Las lluvias tuvieron un acumulado de 93,2 litros por metro cuadrado, acompañadas de fuertes descargas eléctricas y vientos, que hicieron que el agua ingrese a las viviendas en pocos minutos. Para la subdirectora de Predicción Climatológica del Senamhi, Kelita Quispe, esta cifra es un valor muy alto. "Lo usual que se presenta es 160 milímetros durante un año, pero en cinco horas hemos tenido un acumulado de más de la mitad de lo que se registra en 12 meses", explicó la especialista.

Las fuertes lluvias han aislado decenas de pueblos de Piura. Foto: La República

Las fuertes lluvias han aislado decenas de pueblos de Piura. Foto: La República

Asimismo, Kelita Quispe indicó que en los siguientes días se seguirán presentando valores más altos que los ya registrados. "Estamos esperando lluvias con valores sobre los 300 milímetros, especialmente en las zonas de Morropón, en el sector de la cuenca media de la parte de Piura y también en la zona costera de Tumbes. Incluso, podríamos superar los 300 milímetros durante toda la semana.

Algunas de las zonas más afectadas por las precipitaciones han sido la urbanización Ignacio Merino, El Chilcal y diferentes asentamientos humanos como Nueva Esperanza, en el distrito Veintiséis de Octubre. En estos lugares, las motobombas no fueron suficientes para evacuar el agua, por ello, subió hasta un metro de altura en zonas como la avenida Cáceres, frente al centro comercial Real Plaza.