¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

¡Nueva carrera en Perú! UNI recibe a la primera promoción de Ingeniería de Ciberseguridad

Es la primera vez que una universidad nacional tiene dentro de su oferta una especialidad dedicada exclusivamente a la gestión de los riesgos informáticos de la red.

La Universidad Nacional de Ingeniería adquirió el octavo lugar. Foto Andina
La Universidad Nacional de Ingeniería adquirió el octavo lugar. Foto Andina

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) culminó recientemente su proceso de admisión 2022-2, evaluación con la que más de 1.000 jóvenes lograron alcanzar una vacante para dar inicio a su carrera profesional en la prestigiosa casa de estudios. Ahora, la popular escuela de ingenieros da la bienvenida a sus nuevos alumnos, entre los que se encuentra la primera promoción de la especialidad de Ingeniería de Ciberseguridad.

El jueves 25 de agosto, se realizó la ceremonia de recibimiento a este grupo de cachimbos. Es la primera vez que una casa de estudios nacional tiene dentro de su oferta una especialidad exclusivamente dedicada a la evaluación y gestión de los riesgos informáticos de la red.

“Me sentí muy eufórico y a la vez orgulloso porque muchos años venía preparándome para conseguir este logro. Esta sensación es increíble”, señaló emocionado César Adrián Guevara Salcedo, quien ocupó el primer puesto en el examen de ingreso entre todos sus compañeros de la especialidad de Ingeniería de Ciberseguridad.

El joven talento relató que no pudo ingresar en la primera oportunidad; no obstante, puso mayor empeño en su preparación y pudo alcanzar su objetivo en un segundo intento. De esta manera, se informó acerca de la nueva especialidad de la UNI y los diferentes campos laborales en los que se podrá desempeñar una vez culminada la carrera.

“Para el país es muy importante la ciberseguridad por el progreso tecnológico que tiene lugar gracias a la globalización. Cada vez más personas se van a conectar a la red y eso va a aumentar el número de ciberdelincuentes. La carrera busca frenar eso”, explicó. “Espero poder viajar al extranjero y especializarme en el hacking ético, para volver al Perú y utilizar y enseñar estos conocimientos para el bien y el progreso tecnológico del país”, añadió.

Por su parte, Juan Pablo Lara Vásquez, de 18 años, también ingresó a esta nueva carrera. “Me siento alegre porque es un gran orgullo para mí y mi familia. Soy el primero de toda una generación que ingresa a la UNI. Estuve averiguando sobre la carrera y me gustó bastante. Ahora quiero empezar mis clases y experimentar esta nueva etapa”, dijo con emoción.

Jean Paul León Salvador, de 19 años, también compartió sus expectativas tras la ceremonia. “Estoy feliz y ansioso porque es un nuevo camino en mi vida. Me animé a estudiar ciberseguridad porque ya tenía curiosidad de saber sobre la informática y justo, cuando postulé, abrieron la carrera. Me sorprendí mucho porque era lo que más anhelaba”, indicó en diálogo con Andina.

El doctor Luis Miguel Romero Goytendía, decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), felicitó a los nuevos estudiantes. “Tenemos las expectativas puestas en ustedes y sabemos que van a hacer el mejor trabajo. Un egresado de la UNI, por donde vaya, va como representante y embajador”, aseveró.

Alianza con instituciones surcoreanas

En abril de este 2022, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) reconoció la creación del programa de estudio de pregrado conducente al título de Ingeniero de Ciberseguridad, en la modalidad presencial.

La implementación de esta nueva especialidad fue posible gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech). El vicerrector de la institución educativa surcoreana, Sunghwan Kim, agradeció al decanato de la UNI por recibir esta carrera y extendió sus mejores deseos a los ingresantes.

“Los contenidos de la especialidad de Ciberseguridad se han vuelto tan importantes que no es necesario enfatizar más en ellos. El uso de Internet está aumentando día a día, especialmente debido a la pandemia de la COVID-19. Esta nueva especialidad los convertirá en talentos de clase mundial al reflejar la educación en ciberseguridad de Corea, además de la sólida educación fundamental de la UNI”, precisó.

También se contó con el apoyo de LUPIC, un proyecto surcoreano que establece alianzas entre casas de estudio del país asiático y otras universidades e institutos del mundo.

¿Cuál es el perfil profesional del ingeniero de ciberseguridad?

De acuerdo con información de la Universidad Nacional de Ingeniería, el perfil profesional del ingeniero de ciberseguridad es el resultado de una formación continua y holística, planteada de acuerdo a las necesidades del país y de la sociedad, enfocada desde tres componentes: personal, conocimientos y ocupacional.