Sociedad

En Lima y regiones jóvenes marcharon en defensa de la reforma universitaria

Miles de estudiantes exigieron al Ejecutivo observar las leyes que regresarían el sistema universitario a los tiempos de la ANR y la educación escolar a épocas oscuras. En Lima se inició la recolección de firmas para presentar demanda de inconstitucionalidad contra ley que afecta autonomía de Sunedu.

Multitud. Miles recorrieron las calles del Centro de Lima rumbo al Parque Universitario. Foto: Gerardo Marín/La República
Multitud. Miles recorrieron las calles del Centro de Lima rumbo al Parque Universitario. Foto: Gerardo Marín/La República

Como en los viejos tiempos, como ocurre cada vez que hay injusticias y atropellos, como siempre se hace en el Perú, miles de estudiantes de universidades públicas y privadas marcharon el viernes 13 por las calles de Lima en rechazo a la embestida del Congreso contra la reforma universitaria y el enfoque de género en el currículo escolar.

Y no solo en la capital. En regiones como Junín, Arequipa y Cusco, grupos de estudiantes, docentes y colectivos organizados en defensa de la calidad de la educación salieron a las calles a decirle al Congreso: “Con la educación no te metas”.

.

.

En Lima, la manifestación inició en la Plaza San Martín y participó en ella el rector de la UNI, Pablo López-Chau, quien rechazó la posibilidad de volver al pasado en que los rectores tomaban las decisiones y pidió al Gobierno y al ministro de Educación, Rosendo Serna, observar la ley, como les ofreció en una reciente reunión.

La manifestación inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta pasadas las 10 de la noche. Los participantes recorrieron la avenida Colmena, Garcilaso, Grau, Abancay y Piérola, hasta llegar al Parque Universitario.

En Junín, estudiantes y egresados de la Universidad Nacional del Centro marcharon por la Calle Real con carteles en los que expresaban su oposición al “golpe” dado por el Congreso a la reforma universitaria.

En Cusco, cientos de jóvenes, entre ellos estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad (Unsaac), ocuparon los espacios públicos para exigir la derogatoria de la contrarreforma universitaria. “La educación no es un negocio”, señalaban en sus carteles.

En Arequipa, estudiantes y representantes de diversas organizaciones sociales y universitarias realizaron una conferencia de prensa durante la mañana para rechazar las contrarreformas impulsadas por el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Esdras Medina Minaya.

Y por la tarde, salieron a marchar y exigieron que el presidente Pedro Castillo las observe y el Congreso las archive. Caso contrario, advirtieron que saldrán con más contundencia.

.

.

ANR nunca más

Más temprano, en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, varios gremios estudiantiles explicaron que la iniciativa legislativa dará más poder a los rectores.

“La Sunedu se convertiría en juez y parte y ello va contra la reforma universitaria”, resaltó Ian Martínez, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao.

Mientras que Milagros Chumbiray, del Consejo de Estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, refirió que se busca lucrar con la educación y afectar a los jóvenes y sus familias.

“No queremos retroceder, no podemos jugar con los intereses de los estudiantes, ¿por qué seguir perjudicando a un estudiante y su familia?, (ellos) lucran con la educación”.

.

.

Es un engaño

En esa línea, el presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), Américo Guevara, manifestó que están en contra de las leyes aprobadas por el Congreso.

“Nosotros creemos que están tergiversando las cosas con esa ley que va a (favor de) la autonomía universitaria; eso de modificar la conformación de la Sunedu no tiene que hacer nada con la autonomía”.

Guevara, quien además es rector de la Universidad Agraria La Molina (UNALM), sostuvo también que la ley aprobada por el Congreso busca, bajo el falso argumento de la autonomía, confundir a la población. “Alegan una supuesta búsqueda de autonomía cuando en verdad lo que se busca es el control y manejo de la Sunedu”.

Recolección de firmas

Mientras tanto, la Asociación Foro Educativo puso en marcha ayer la campaña ‘5 mil firmas por una educación universitaria de calidad. No a la contrarreforma universitaria’, con la presentación de planillones que puso a disposición de estudiantes, colectivos sociales y la ciudadanía en general para recolectar firmas y demandar la inconstitucionalidad de la ley que recompone el consejo directivo de la Sunedu con presencia de rectores o representantes de estos.

Los responsables señalaron la importancia de esta iniciativa porque se trata de la participación de la ciudadanía en la transformación de una situación creada por el Congreso.

“Le toca a la ciudadanía y a los estudiantes hacer que esta situación cambie”, consideró el presidente de Foro Educativo, Severo Cuba.

Por su parte, el abogado César Azabache mencionó que promover esta demanda es vital porque no se puede permitir que los avances en materia de educación superior sufran un retroceso.

Indicó que miles de personas ya han expresado su disposición a firmar esta demanda de inconstitucionalidad y comenzar el proceso si es que el Congreso insiste en aprobar esta ley por insistencia.

En otro momento, el jurista manifestó que aunque se publique la observación del presidente Pedro Castillo a la autógrafa, la recolección de firmas y la demanda de inconstitucionalidad continuarán “hasta que este proyecto sea retirado de la agenda del Parlamento”.

Después de recibir los planillones que la asociación Foro Educativo solicitó al Tribunal Constitucional el 5 de mayo con el propósito de iniciar la demanda contra la ley que recorta las facultades de la Sunedu, ayer se presentaron dichos planillones e inmediatamente fueron rubricados por los asistentes al acto realizado en el Hotel Bolivar, en el centro de Lima.

El respaldo especialmente de los estudiantes universitarios es amplio, lo mismo que el entusiasmo para superar ampliamente las 5 mil firmas mínimas que se necesitan.

“Tenemos 11 mil estudiantes y seguro todos van a firmar”, afirmó Alfonso López, representante de la Asociación de Universidades Nacionales, durante la marcha en defensa de una educación de calidad.

La Asociación Foro Educativo que lidera la recolección de firmas está convocando a voluntarios, instituciones y organizaciones civiles de Lima y las regiones del interior del país a sumarse a este proceso.

Para recibir los planillones deberán registrarse en su sede de la calle Mannarelli 1135, San Isidro. Teléfono 2640607.

.

.

Sutep rechaza ataque a la educación

Lucio Castro, secretario general del Sutep, señaló que lo que ha aprobado el Congreso va en contra de todo lo avanzado desde el 2003 con la incorporación del enfoque de género en el currículo escolar. Y advirtió que los recientes cambios van a generar confusión en los padres y los profesores. Además que no está acorde con todo lo enseñado y avanzado en estos años. Pidió al Ejecutivo observar la norma.

En la marcha también participaron organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos, como Manuela Ramos, Flora Tristán, CNDDHH, También políticos pro reforma universitaria, los cuales se ubicaron en el segundo bloque.

Se suman

La exministra de Educación Flor Pablo dijo que la defensa de la educación se está dando en todo el país.

La congresista Ruth Luque dijo que ningún fundamentalismo hará retroceder la educación.

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Fiscal asegura que liberó a policía que mató a joven en vías del Metropolitano porque "no cuenta con antecedentes"

Fiscal asegura que liberó a policía que mató a joven en vías del Metropolitano porque "no cuenta con antecedentes"

LEER MÁS
¿Cómo saber si tengo denuncias policiales con mi DNI?

¿Cómo saber si tengo denuncias policiales con mi DNI?

LEER MÁS
El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Sociedad

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Protestas y denuncias de irregularidades tras elección de nuevo rector en la Universidad Nacional de Piura

Empresa Emptonsa paraliza actividades tras asesinato de chofer y cobrador en Carabayllo, pese a pagar cupo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas