Sociedad

Segunda ola: cifras se acercan al mes crítico del 2020

Comportamiento. Primer brote tomó 31 días en crecer. Nueva ola ya tiene 50 días y se aproxima al pico alcanzado en agosto. Expertos piden extremar cuidados.

Continúa aumentando el número de personas que contrajeron la COVID-19 en las últimas semanas. Foto: Antonio Melgarejo/ La República
Continúa aumentando el número de personas que contrajeron la COVID-19 en las últimas semanas. Foto: Antonio Melgarejo/ La República

La segunda ola del COVID-19 tiene un ascenso constante, su velocidad aún es menor que la observada en 2020, pero nos acercamos a los niveles vistos en agosto de ese año.

Según el analista Víctor Vargas Fierro, a partir del 8 de enero la positividad ha estado creciendo casi medio punto por día de manera constante, lo que significa que hay un aumento sostenido, aunque menos veloz que en meses pasados. “La segunda ola, cuando inició el 26 de noviembre, registraba 8,90% de positividad, y está alcanzando en la actualidad 23,85%. Eso indica que es lenta, pero sostenida”, explicó.

Recordó que el segundo brote de la primera ola -desde que se levantó el 11 de julio hasta el punto máximo de contagios, el 10 agosto- demoró 31 días en pasar de 14,64% de positividad a 31,17%.

“Una de las razones por la que esta nueva ola no está creciendo a gran velocidad es por el uso de la mascarilla”, explicó Vargas Fierro.

Y en comparación a noviembre, mes de relativa calma, la curva está creciendo; pero no tiene la misma velocidad como la primera ola donde se llegó a 10 mil contagios al día y una positividad de 31,7%. “El camino para llegar al pico todavía es largo, pero hay que cuidarse”, dijo.

Asimismo, explicó que el efecto de las fiestas ya se ha visto este mes, pues el 8 de enero hubo 96 fallecidos, mientras que el 14 de enero se registró 91 decesos que serían por el efecto de las fiestas de Año Nuevo.

Camino a cifras de agosto

Por otro lado, el ingeniero Juan Carbajal, de la plataforma Open Covid Perú, advirtió que se registraron 7.361 nuevos contagios ayer, llegando a 1.056.023 casos acumulados.

Y una cifra de este tamaño, por encima de 7 mil, no se reportaba desde agosto de 2020. También señaló que los decesos registrados ayer son 90, con lo que la cifra se eleva a 38.654.

Otro indicador que se ha elevado es la positividad con respecto a las pruebas moleculares que de 13,94% en la primera semana (del 1 al 7 de enero) ahora está en casi 17% esta semana.

Asimismo, señaló que los casos nuevos (contagios) también pasaron de 11.553 a 21.972 de una semana a otra, haciendo la comparación entre el 1 al 7 de enero, y el 8 al 14 de enero.

Por su parte, el infectólogo Ciro Maguiña advirtió que la curva va a tener un comportamiento irregular, dependiendo del nivel de contagio en cada región del país.

“Estamos en la segunda ola. Si queremos que la magnitud disminuya, hay que hacer más pruebas, pero también más centros de aislamiento temporal. Los focos de contagio están en las casas”, advirtió.

Asimismo, señaló que el Gobierno ha descuidado el transporte público, pues la gente ha dejado de usar el protector facial. “El foco de contagio es el transporte. Viajan 700 mil personas al día, no hablamos de 10 o 20 personas en un casino. Son los focos que no están siendo intervenidos”. Y apuntó que los municipios deben actuar en el transporte y los mercados.

Variante británica no altera eficacia de las pruebas

El Instituto Nacional de Salud (INS) aseguró que la nueva variante británica no altera la eficacia y confiabilidad de los resultados de las pruebas moleculares. Explicaron que las pruebas PCR y antígenas pueden detectar el SARS-CoV-2 mutado o no mutado, ya que identifica zonas conservadas de su genoma, confirmando así la presencia del virus.

Sin embargo, la institución indicó que la nueva variante es más contagiosa y que se debe evitar las aglomeraciones y priorizar el uso correcto de la mascarilla y el protector facial, así como el lavado constante de manos.

El Ministerio de Salud (Minsa) desplegó anoche equipos multidisciplinarios a cinco regiones del país con la misión de brindar asistencia técnica y desarrollar planes de trabajo que fortalezca los servicios de salud en las zonas afectadas por el COVID-19. También llevaron equipos, materiales e insumos.

Evolución de la pandemia en las primeras dos semanas de enero.

Evolución de la pandemia en las primeras dos semanas de enero.

Newsletter COVID-19 en Perú de La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.

Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Cierran tramo de la Costa Verde por obras: este es el plan de desvío del 11 al 14 de julio

Cierran tramo de la Costa Verde por obras: este es el plan de desvío del 11 al 14 de julio

LEER MÁS
Peruano es retenido por casi 50 días en Texas y cuenta su pesadilla en centro de detención: "Es una locura... No soy un criminal"

Peruano es retenido por casi 50 días en Texas y cuenta su pesadilla en centro de detención: "Es una locura... No soy un criminal"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"