Sociedad

Madre de Dios: pueblo Matsigenka se moviliza para solicitar apoyo y atención [VIDEO]

El presidente indicó que el Bono Universal incluye a las comunidades amazónicas, pero el contacto podría significar un riesgo para ellas.

Cuatro comunidades se movilizaron para exigir la atención del Estado. Foto: Andina.
Cuatro comunidades se movilizaron para exigir la atención del Estado. Foto: Andina.

Cuatro comunidades nativas residentes del Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios, se movilizaron este 26 de abril para solicitar ayuda del Gobierno Nacional frente a la crisis que ha surgido en la zona como consecuencia de la cuarentena obligatoria.

Las comunidades Tayacome, Yomibato, Tsirerishi y Sarigueminike expresaron que la economía del pueblo Matsigenka se ha visto afectado por las medidas tomadas ante la pandemia.

Además, explicaron que la atención de salud de la zona es deficiente y que, muchas veces, no hay postas médicas disponibles para los ciudadanos. Otras veces, los centros de salud no tienen medicinas ni personal calificado.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), que representa a las 34 comunidades que habitan la zona de Madre de Dios, respaldó los pedidos que hacen las comunidades del pueblo Matsigenka al Gobierno peruano.

En el comunicado difundido por dicha organización, se puntualiza la situación precaria de la educación para las comunidades residentes en el Parque Nacional del Manu.

Debido a la suspensión del año escolar, el servicio educativo se ha transformado para ser dado a distancia, desde la radio, la televisión y dispositivos inteligentes.

Sin embargo, los niños Matsigenkas no tienen dichos medios de comunicación disponibles. La zona carece de energía eléctrica y señal de televisión, radio e Internet.

Si bien el presidente Martín Vizcarra anunció que las tablets entregadas a aquellos en una situación de pobreza contendrán Internet propio y un cargador a base de energía solar para eliminar cualquier inconveniente, Madre de Dios no está considerada como región en situación precaria.

Al respecto, el presidente Martín Vizcarra aseguró en la conferencia de prensa del 26 de abril que se estaba trabajando para atender las necesidades de estos grupos humanos.

“Dentro del Bono Universal están consideradas las comunidades amazónicas. Pero llegar a ellos puede significar un riesgo porque, por su nivel de aislmiento, están libres del virus. Llegar con un bono puede generar más daño”, explicó el jefe de Estado.

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS
Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

LEER MÁS
Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

LEER MÁS
Congresistas pretenden suspender el licenciamiento de institutos tecnológicos

Congresistas pretenden suspender el licenciamiento de institutos tecnológicos

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Sociedad

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Karin Quijada es la primera mujer con discapacidad auditiva que se gradúa como doctora en San Marcos

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid