
Gomitas vitaminadas son el nuevo boom en Tiktok Perú: conoce por qué pondrían en riesgo tu salud, según estudio
Gomitas vitaminadas con alto azúcar y nutrientes inestables generan alerta por posibles efectos en la salud
- Le extirpan a una mujer varios de sus órganos tras creerse que tenía cáncer y muere en España: su hijo fue indemnizado con más de 300 mil dólares
- Deuda de S/240 millones de EsSalud pone en riesgo atención médica y genera alerta por posible desabastecimiento, advierte gremio

Las gomitas vitaminadas han ganado popularidad en el mercado peruano a través de TikTok live; sin embargo, diversos estudios médicos aseguran generar consecuencias más graves ante su uso en niños y adultos.
Una investigación publicada por UCLA Health reveló que, a pesar de su apariencia inofensiva, su consumo puede no ser tan saludable como se promociona. Entre los riesgos identificados se encuentran la pérdida de potencia con el tiempo, posibles sobredosis y efectos adversos como trastornos digestivos.
PUEDES VER: Esta fruta combate la inflamación, regula el azúcar y protege el corazón, según expertos en salud

Alta carga de azúcar y aditivos artificiales
Cada porción consumida puede representar entre 2 y 8 gramos de azúcar, lo que conlleva una posible recolección de calorías vacías y riesgo de generar obesidad, diabetes tipo 2 y caries. Las versiones sin azúcar no se escapan, ya que poseen jugos concentrados o alcoholes de azúcar que pueden causar problemas digestivos
Algunas versiones, sobre todo las que incluyen minerales como zinc o hierro, suelen tener un sabor metálico poco agradable. Para disimularlo, muchas marcas recurren a colorantes, saborizantes y edulcorantes artificiales. Si bien mejoran el sabor, su consumo frecuente puede tener efectos negativos en la salud, como molestias digestivas o reacciones adversas en personas sensibles.
PUEDES VER: Aprende a lavar el brócoli correctamente y evita errores que pueden afectar tu salud y nutrición

Menor efectividad y riesgo de sobredosis
El sabor dulce puede ocasionar un consumo en exceso, especialmente en niños y adolescentes. Esta ingesta excesiva aumenta el riesgo de toxicidad por vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, así como por minerales como hierro o zinc. Los síntomas más comunes son diarrea, vómitos y dolor estomacal.
Su conservación es menos estable que la de los suplementos en cápsulas, ya que los nutrientes presentes en las gomitas tienden a degradarse con mayor rapidez, especialmente cuando están expuestos a la luz, el calor o la humedad. Para compensar esta pérdida progresiva, algunas marcas optan por añadir dosis mayores desde el inicio del proceso de fabricación. Esta práctica, puede generar una ingesta desigual de vitaminas y minerales, haciendo más difícil controlar cuánta cantidad real se está consumiendo a lo largo del tiempo, lo que representa un riesgo si se toman de manera constante sin supervisión médica.