Política

Avanza el ataque contra Jorge Salas Arenas: Comisión Permanente lo acusa por presunta negociación incompatible

La denuncia constitucional contra el expresidente del JNE se basa en una declaración del exjuez Walter Ríos, quien señaló a Salas Arenas de haberlo presionado para contratar en la Corte de Justicia del Callao a su exasistente Pavel Cárdenas.

Jorge Luis Salas Arenas ha recibido varias acusaciones de parte de sus detractores. Foto: JNE
Jorge Luis Salas Arenas ha recibido varias acusaciones de parte de sus detractores. Foto: JNE

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que propone acusar al expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el fiscal supremo Jorge Luis Salas Arenas por el presunto delito de negociación incompatible. La denuncia, presentada por el exfiscal de la nación interino, Juan Carlos Villena Campana, fue aprobada por mayoría con 13 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El autor del informe final de esta denuncia constitucional es el parlamentario de Fuerza Popular (FP), Héctor Ventura. El fujimorista se basó en una declaración del exjuez Walter Ríos, quien señaló a Salas Arenas de haberlo presionado para contratar en la Corte de Justicia del Callao a su exasistente Pavel Cárdenas.

Durante la sesión, Ventura explicó que dicha solicitud se habría concretado mediante una llamada telefónica, tras la cual Ríos Montalvo dispuso la contratación de Cárdenas, formalizada el 29 de noviembre de 2017.

Asimismo, indicó que Salas Arenas, al presentarse ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, renunció al antejuicio político argumentando que el Congreso no es un tribunal penal y que su intervención se limitó a proporcionar una referencia laboral, negando haber ejercido presión.

Abogado de Salas Arenas denuncia imparcialidad en el caso

Al respecto, el abogado Elí Vidal del magistrado presentó sus contraargumentos y cuestionó que el informe final es parcial y desequilibrado, y que se basa exclusivamente en la versión del condenado Walter Ríos. En ese sentido, consideró que se omitieron pruebas clave de descargo como la declaración de Pavel Cárdenas, quien negó haber recibido presión alguna.

Respecto a lo señalado por Ventura, informó que su patrocinado efectivamente ha renunciado al antejuicio y pidió respeto a las prerrogativas constitucionales. Finalmente, exigió que el caso se tramite en la vía judicial con pleno respeto al debido proceso, y no en un contexto político.

Pese a ello, el proceso contra Salas Arenas continúa. La Comisión Permanente designó a los congresistas María Acuña Peralta (APP) y Héctor Ventura Ángel (FP) como integrantes de la subcomisión acusadora, encargada de sustentar el informe y formular la acusación constitucional ante el Pleno del Congreso.

¿En qué se basa la denuncia contra Jorge Salas Arenas?

El caso data de diciembre del 2019, cuando el exjuez Walter Ríos envió un escrito a la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos para contar que entre finales del 2017 e inicios del 2018 recibió una llamada telefónica de Salas Arenas.

Según esa versión, el magistrado habría recomendado a su exasesor Pavel Vladimir Cárdenas Peña para algún puesto disponible en la Corte Superior de Justicia del Callao, presidida entonces por Ríos. Ríos deja entrever que Salas Arenas lo presionó para la contratación. "Me mostré sin escapatoria y sin argumentos para decirle que no", sostuvo ante la Fiscalía.

Salas y Ríos tuvieron una llamada telefónica el 23 de noviembre del 2017, según el Ministerio Público. Al día siguiente, Cárdenas y Ríos se reunieron. El 29 de ese mes, Cárdenas fue contratado como suplente en la Corte de Justicia del Callao.

Cárdenas postuló al mes siguiente a una convocatoria CAS. De acuerdo a información del Ministerio Público, Cárdenas llamó a Ríos para solicitarle su apoyo. El 28 de diciembre, según la Fiscalía, hubo dos conversaciones telefónicas. Primero, Ríos conversó con Cárdenas.

La Fiscalía identificó que luego Ríos se comunicó con el entonces administrador del módulo del nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao, Carlos Humberto Chirinos. Al final el concurso no prosperó. Cárdenas siguió de suplente. En 2018 hubo otra convocatoria CAS y recién Cárdenas ingresó a la Corte del Callao el 1 de junio de ese año.

Este caso fue visto por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Salas respondió que se trató de una sugerencia la contratación de Cárdenas y que no hubo ninguna promesa, donativo o dación de por medio. La JNJ ratificó a Salas como juez supremo el 5 de diciembre del 2022 y una semana después archivó la indagación porque había prescrito.

Recordemos que Salas presidió la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. El 8 de agosto del 2018, esa sala amplió a 36 meses la prisión preventiva contra Ríos. Al año siguiente Ríos presentó su declaración ante el Ministerio Público. De ahí nace la acusación constitucional contra Salas Arenas. El Congreso la avanzó para cobrar venganza contra el expresidente del JNE que rechazó la teoría del fraude electoral de Keiko Fujimori en 2021.

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"