Política

Tribunal de Estados Unidos declara al Perú en rebeldía por no pagar laudo arbitral al consorcio Kuntur Wasi

El consocio podrá pedir el embargo de cuentas u otros bienes del Estado peruano para cobrar la indemnización de más de 91 millones de dólares, establecida por el CIADI, incluyendo intereses desde mayo de 2024

Perú debe pagar reparación por anular primer contrato de construcción y operación del aeropuerto de Chinchero en el Cusco
Perú debe pagar reparación por anular primer contrato de construcción y operación del aeropuerto de Chinchero en el Cusco

Luego que no presentara defensa alguna, el Tribunal de Quiebras del Distrito de Columbia en los Estados Unidos declaró al Estado peruano en rebeldía por no contestar, dentro del plazo legal previsto, una demanda presentada por el consorcio Kuntur Wasi para que se cumpla el laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), de mayo de 2024, que ordenó al Perú a pagar 91 millones de indemnización por la terminación del contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero, ubicado en el Cusco.

Con esta decisión, el consorcio Kuntur Wasi, integrado por las empresas Andino Investment Holding y Corporación América, queda habilitada legalmente para embargar cuentas y otros activos peruanos a fin de hacer cumplir el laudo arbitral y cobrarse la indemnización. La declaración de rebeldía ( default judgment) fue emitida el 8 de abril último, por la secretaria del tribunal de quiebras, ubicada en la ciudad de San Diego, California.

El tribunal tomó esa decisión, al amparo de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, al transcurrir 60 días desde el 27 de noviembre de 2024, en que fue notificado del requerimiento del mencionado consorcio. Dichas Reglas Federales de Procedimiento Civil establecen que la corte declarará en rebeldía a una de las parte en conflicto que no se defiende ni responde, una demanda.

Kuntur Wasi puede plantear embargos contra el Perú

Resolución judicial que declara en situación de rebeldía al Perú

Resolución judicial que declara en situación de rebeldía al Perú

Para la justicia estadounidense el laudo del Ciadi a favor de Kuntur Wasi es una orden de pago por US$ 91.205.056 más intereses, que la parte rebelde se niega a pagar por lo que con dicha declaración le da la posibilidad al demandante de realizar una cobranza coactiva mediante embargo u otras medidas sobre valores peruanos.

Kuntur Wasi suscribió un contrato y una adenda con el Estado peruano el 2014 y 2016, durante la gestión del ex presidente Ollanta Humala para la construcción del aeropuerto de Chinchero. Posteriormente, el 2018, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcynski, el entonces Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra dio por concluido unilateralmente el contrato, lo que llevó al consorcio a presentar la demanda ante el CIADI.

Tras varios años de litigio, en mayo de 2024, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias declaró que el contrato de concesión y su adenda eran plenamente válidos y lícitos, y por lo tanto la decisión del MTC de darle de baja unilateralmente fue “arbitraria e injustificada”. El laudo arbitral estableció que el Perú deberá resarcir a la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi por concepto de devolución de la garantía, utilidad empresarial, devolución de los gastos generales y la penalidad por resolución unilateral del contrato.

El monto establecido en el laudo de 91 millones de dólares está sujeto a los intereses de la tasa activa promedio en dólares hasta la fecha en que se realice el desembolso.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"