Jaime Quito arremete contra Dina Boluarte tras censura de Santiváñez: "El fondo del problema es el Gobierno"
El congresista Jaime Quito destacó que la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue impulsada por el descontento ciudadano ante el incremento de extorsiones.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El congresista Jaime Quito, tras la aprobación de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, declaró que este proceso se logró gracias a la manifestación de la población, que expresó su hartazgo por el aumento de las extorsiones. Además, recalcó que el Gobierno de Dina Boluarte aún no ha dado una solución a la situación, ya que son ellos el problema de fondo.
"Creo que este es un paso que, fundamentalmente, la población y las calles han logrado, y es gracias a ellas que hoy se da esta censura. En ese sentido, es importante señalar que este Gobierno aún no soluciona el problema, porque el fondo del problema es el Gobierno", precisó.
Añadió además que esta decisión representa una victoria de las calles. "Hoy ha sido una victoria de las calles, de la población, que pide a gritos seguridad en el país", declaró.
Quito sobre descontento de la ciudadanía y ausencia de congresistas
Quito también señaló que la aprobación de la censura contra Santiváñez se debió en parte al "temor" de los legisladores. El congresista considera que el creciente descontento de la ciudadanía podría llegar a un punto en el que incluso el Congreso sea cerrado para cambiar la situación actual. "Nadie puede acallar ni silenciar el descontento y la indignación del pueblo", indicó.
Ante las preguntas sobre la ausencia de varios legisladores en el Pleno de hoy para el debate, Quito señaló que los 130 congresistas debieron haber asistido para defender su voto, dado que el tema tratado era de suma importancia. Aclaró que serán ellos quienes, al final, tendrán que responder ante la población.
"Todos sabíamos que hoy se iba a tratar este tema. Los 130 debimos haber estado aquí para defender nuestros votos. Aquellos que no asistieron tendrán que responder ante la población", comentó.

PUEDES VER: Congresista Susel Paredes anuncia moción de vacancia contra presidenta Dina Boluarte: "Lo estoy preparando"
Sobre el perfil del nuevo ministro del Interior
En cuanto a lo que se espera del nuevo representante del Ministerio del Interior, Quito mencionó que se espera que no se elija a una persona cercana a Santiváñez. Además, el congresista destacó que quien asuma el cargo deberá contar con un plan mínimo para enfrentar la inseguridad en el país.
"No puede ser una persona cercana al entorno de Santiváñez; al contrario, debe ser un ministro que esté en el sector, que haga una reorganización de la policía", precisó.
También solicitó a la presidenta que no elija a alguien que proteja al régimen o a la impunidad, sino a alguien que utilice la inteligencia de la policía para combatir la delincuencia, y no contra quienes se oponen a su régimen.