El valor de la verdad’ con Shirley Arica y sus confesiones sobre Cueva EN VIVO
Política

Rafael Vela compró inmueble en La Molina con dinero de la venta de propiedades y un crédito hipotecario

Fuentes de La República evidenciaron que el letrado sí presentó en sus declaraciones juradas de bienes que contaba con un patrimonio inmobiliario que lo respaldaba financieramente.

Rafael Vela sí reportó sus propiedades y compraventas realizadas en su declaración jurada anual del 2021 hasta el 2024. Foto: composición LR
Rafael Vela sí reportó sus propiedades y compraventas realizadas en su declaración jurada anual del 2021 hasta el 2024. Foto: composición LR

El fiscal superior Rafael Vela compró una propiedad valorada en 500 mil dólares en el distrito de La Molina, financiada a través de la venta de bienes y un préstamo hipotecario, y no por un supuesto enriquecimiento ilícito, como indicó un informe de Willax.

En el año 2013, cuando Vela Barba asumió como fiscal superior titular del Ministerio Público, indicó en su declaración jurada de ingresos, Bienes y Rentas que contaba con un total de seis bienes inmuebles. La información fue corroborada y verificada por La República.

Inmuebles propios y heredados

Entre sus inmuebles, el primero de ellos corresponde a una casa ubicada en la Urbanización Santa Victoria de Chiclayo (Lambayeque). Esta vivienda pertenecía a sus padres, pero le fue heredada, en su totalidad, cuando ellos fallecieron.

La segunda y tercera propiedad es un departamento y estacionamiento ubicado en Miraflores (Lima). Estos espacios fueron una herencia paterna tanto para él como para su hermano. A cada uno le correspondía un 50%.

El cuarto, quinto y sexto inmueble son un departamento, depósito y estacionamiento respectivamente. Todos ellos ubicados en Santiago de Surco (Lima). Estos fueron adquiridos por Rafael Vela.

Todo ello conformaba un patrimonio inmobiliario que lo respaldaba financieramente. "Es evidente y comprobable que eran bienes inmuebles que él tenía cuando inicia su carrera fiscal", precisaron fuentes del Ministerio Público.

Departamento en Miraflores fue heredado a Rafael Vela y a su hermano. Foto: La República

Departamento en Miraflores fue heredado a Rafael Vela y a su hermano. Foto: La República

Propiedad en Chiclayo fue heredada a Vela Barba. Foto: La República

Propiedad en Chiclayo fue heredada a Vela Barba. Foto: La República

Casa de La Molina fue financiada con la venta de propiedades y crédito hipotecario

En ese contexto, en el año 2021, Vela Barba compró una casa en La Molina, valorizada en 490 mil dólares. Ese monto fue cancelado con el pago de una cuota inicial (250 mil dólares) y un crédito hipotecario del banco Scotiabank (250 mil dólares).

La cuota inicial ascendió a dos pagos: 225 mil dólares y 25 mil dólares que devienen de la venta de dos inmuebles (la casa en Chiclayo y el 50% del departamento en Miraflores).

Con la venta de la casa en Chiclayo, Vela Barba obtuvo 210 mil dólares y 130 mil dólares de la venta de su parte (50%) del departamento en Miraflores. Ello suma un total de 340 mil dólares. Con ese monto, Vela cubrió los 250 mil que necesitaba como cuota inicial de la propiedad en La Molina, quedando con un saldo restante de 90 mil dólares.

Rafael Vela obtuvo 130 mil dólares por la venta del 50% de las acciones y derechos de un departamento en Miraflores. Foto: La República

Rafael Vela obtuvo 130 mil dólares por la venta del 50% de las acciones y derechos de un departamento en Miraflores. Foto: La República

Vela Barba obtuvo 210 mil dólares por la venta de una vivienda en Chiclayo. Foto: La República

Vela Barba obtuvo 210 mil dólares por la venta de una vivienda en Chiclayo. Foto: La República

Respecto al crédito hipotecario ascendente a 250 mil dólares, que al cambio son S/925 mil, se estimó un pago de 276 cuotas de S/6,092.29.

La compraventa de los inmuebles referidos, así como el crédito hipotecario, fueron presentados en la declaración jurada de ingresos que se reporta anualmente a la Contraloría General de la República durante los años 2021, 2022, 2023 y 2024, indicó la fuente.

Todo esto se contrapone al reportaje periodístico de Willax por el cual la Fiscalía de la Nación inició una investigación preparatoria de oficio.

El referido medio había señalado que las cuotas mensuales por el crédito hipotecario eran de S/10.000 y S/20.000. Además, aseguraron que la compraventa de los inmuebles (incluido el de La Molina) no había sido declarado.

En el 2023 ya se investigó y archivó una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito

Ante esta situación, vale mencionar que en el año 2023 se denunció e investigó el mismo caso.

El 24 de mayo de dicho año el ciudadano Víctor García Navarro denunció un presunto delito de lavado de activos ante la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Corrupción de Funcionarios.

Esta instancia declaró, en agosto del mismo año, que no merecía formalizar y continuar con la investigación preparatoria.