Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Política

Dina Boluarte: Martín Vizcarra afirma que el Congreso ya tiene definido que mandataria se quede hasta el 2026

El exmandatario señaló que, para asegurar la continuidad de Dina Boluarte el Congreso estaría tomando decisiones, como los intentos para disolver la Junta Nacional de Justicia.

Vizcarra señaló que los líderes de Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso pretenden que Dina Boluarte se quede hasta el 2026. Foto: composición LR/Dina Boluarte/Congreso de la República
Vizcarra señaló que los líderes de Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso pretenden que Dina Boluarte se quede hasta el 2026. Foto: composición LR/Dina Boluarte/Congreso de la República

El exmandatario Martín Vizcarra ha declarado que existe un acuerdo entre el Congreso de la República y el gobierno de Dina Boluarte para mantenerse en el poder hasta el 2026, a pesar de la baja aprobación popular de la presidenta, según recientes encuestas. Vizcarra hizo estas afirmaciones en una entrevista con RPP, donde señaló que las decisiones del Congreso, incluyendo la elección de las cabezas de las instituciones electorales y los intentos de eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), son indicativos de este acuerdo.

'Las decisiones que toma el Congreso para que ellos mismos elijan a las cabezas de las instituciones electorales… no tengo dudas. El hecho de desaparecer la JNJ se llevará a cabo en las instancias y las veces que correspondan para cambiar la ley. Ya hay un acuerdo entre el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso para llegar al 2026', afirmó Vizcarra.

El exmandatario también mencionó que líderes de partidos políticos importantes, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, han expresado su respaldo a la continuidad de Boluarte en el poder. "¿Alguien duda de que no haya un acuerdo entre el fujimorismo y el gobierno cuando el propio líder del fujimorismo, Alberto Fujimori, dijo que Boluarte se queda hasta el 2026? César Acuña también ha dicho que ella debe quedarse 'por la gobernabilidad'", expresó.

Vizcarra y su mirada a las elecciones 2026

A pesar de estar inhabilitado para ejercer cargos públicos, Vizcarra aseguró que su partido, Perú Primero, participará en las próximas elecciones generales. Explicó que el comité nacional del partido ha decidido mantener la presidencia vacante hasta que se resuelva su situación de inhabilitación, la cual calificó de ilegal y arbitraria. 'El comité nacional ha determinado mantener la presidencia vacante hasta que se solucione este problema de esta inhabilitación ilegal y prepotente. Vamos a presentar listas', manifestó.

Dina Boluarte y la baja aprobación de su gobierno

De acuerdo con la reciente encuesta de Datum para El Comercio, apenas el 5% de la población apoya a la presidenta Dina Boluarte, estableciendo el registro más bajo para un jefe de Estado en Perú desde 1980. Este notable descenso en la aprobación popular de Boluarte evidencia una crisis de legitimidad y liderazgo en su gobierno, superando incluso las gestiones altamente cuestionadas de Alan García y Alejandro Toledo.

Asimismo, la encuestadora indicó que la presidenta Boluarte lidera la lista de impopularidad, siendo la primera mujer en ocupar este cargo y, al mismo tiempo, la que menos aprobación ha recibido.

En relación con el Congreso, su popularidad sigue siendo baja, y la última encuesta revela un aumento de cinco puntos en la desaprobación del presidente del Congreso desde marzo, cuando era del 70%. En junio, este rechazo ascendió al 75%, indicando un deterioro en la imagen del Legislativo, lo cual incrementa la desconfianza hacia las reformas políticas en curso. La población cuestiona la búsqueda de beneficios propios por parte de los legisladores.