Política

CIDH sobre vacancia presidencial: “Hay un uso reiterado de esta figura”

Comisión Interamericana de Derechos Humanos volvió a instar a las autoridades peruanas a definir la vacancia presidencial “con el fin de restringir su uso arbitrario e inconsistente con el Estado de Derecho”.

Pedro Castillo juró como presidente de la República el 28 de julio de 2021. Su lema político: "No más pobres en un país rico". Foto: composición de Fabrizio Oviedo/ La República
Pedro Castillo juró como presidente de la República el 28 de julio de 2021. Su lema político: "No más pobres en un país rico". Foto: composición de Fabrizio Oviedo/ La República

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró su preocupación por el constante uso de la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente establecida en el artículo 113 de la Constitución Política del Perú, luego de que se conociera sobre un nuevo proceso de vacancia que enfrenta el mandatario peruano, Pedro Castillo, quien confirmó su asistencia en el pleno del Congreso este lunes 28 de marzo.

La vacancia presidencial debe llevarse a cabo conforme al debido proceso constitucional y fundarse en conductas señaladas con precisión que doten a este proceso de objetividad, imparcialidad y garantías del debido proceso, a fin de asegurar que sea un recurso que no se use para afectar el orden democrático constituido y los derechos políticos de los y las peruanas”, manifestó la entidad en una nota de prensa difundida este viernes.

En efecto, la CIDH recordó que el Parlamento Nacional decidió admitir una nueva moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo, quien viene siendo cuestionado a raíz de las declaraciones de la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López, que acusó una presunta mafia enquistada dentro de Palacio de Gobierno.

Asimismo, el organismo internacional señaló que, en distintas oportunidades, advirtió que el uso de la vacancia presidencial en el Perú “carece de definición objetiva y la misma tampoco ha sido interpretada por el Tribunal Constitucional de Perú, lo cual puede afectar la separación e independencia de los poderes públicos”.

“En este sentido, insta al Estado, una vez más a que por medio de las autoridades competentes avance con dicha definición con el fin de restringir su uso arbitrario e inconsistente con el Estado de Derecho”, expresó.

En esa misma línea, observó que la figura de vacancia presidencial en el Perú ya ha sido promovida por el Congreso en seis oportunidades desde diciembre de 2017, lo que ha contribuido “a los problemas de gobernabilidad del Perú, país que ha tenido 5 presidentes y 3 parlamentos desde 2016 como resultado de las confrontaciones entre los distintos poderes públicos”.

Es así que la CIDH destaca “la imperiosa necesidad de delimitar la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, especialmente por el Tribunal Constitucional de Perú, a fin de evitar el uso discrecional de dicha figura”.

Finalmente, precisa que conforme a la Carta Democrática Interamericana, “la separación de poderes y el acceso al poder con sujeción al Estado de Derecho son elementos esenciales de la democracia representativa”.

Pedro Castillo protesta en juicio por golpe de Estado: "Este Congreso nunca se cerró y el día de hoy sostiene a un Gobierno asesino"

Pedro Castillo protesta en juicio por golpe de Estado: "Este Congreso nunca se cerró y el día de hoy sostiene a un Gobierno asesino"

LEER MÁS
César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

LEER MÁS
Congreso agiliza venganza y declara  procedente denuncia constitucional  que busca inhabilitar a Delia Espinoza

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza

LEER MÁS
Congresista Susel Paredes exige a RLA informar sobre el costo del evento para presentar el tren Lima-Chosica

Congresista Susel Paredes exige a RLA informar sobre el costo del evento para presentar el tren Lima-Chosica

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"