Política

Ponen a disposición de la ciudadanía expedientes de los 78 postulantes al Tribunal Constitucional

Legisladora Ruth Luque publicó las carpetas de inscripción de los 78 abogados que ambicionan el cargo de magistrados del TC. El proceso de selección está a cargo de una comisión especial del Congreso.

TC. Sede del Tribunal Constitucional, donde están las demandas presentadas por el anterior gobierno contra la ley CAS y la negociación colectiva. Foto: John Reyes/La República
TC. Sede del Tribunal Constitucional, donde están las demandas presentadas por el anterior gobierno contra la ley CAS y la negociación colectiva. Foto: John Reyes/La República

Ruth Luque, congresista de Juntos por el Perú, hizo de conocimiento público, a través de su cuenta de Twitter, las carpetas de inscripción de los 78 abogados postulantes al cargo de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), proceso que se encuentra en manos de una comisión especial del Congreso de la República. La presidenta de este grupo de trabajo es la legisladora oficialista José María Balcázar.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“La elección del Tribunal Constitucional es un asunto crucial de nuestra democracia, por ello, ponemos a disposición de la ciudadanía los expedientes de los 78 postulantes”, expresó la integrante de la comisión encargada de la elección de los magistrados del TC.

Según lo informado por Ruth Luque, se adoptó esta decisión para que la población pueda tomar conocimiento sobre quienes son los profesionales interesados en asumir el cargo de magistrados del Tribunal Constitucional.

El pasado 25 de octubre se cumplió el plazo para que los postulantes entregaran sus carpetas con los documentos correspondientes. El trabajo de revisión de los expedientes viene siendo realizado por la comisión presidida por José María Balcázar, de Perú Libre. En un inicio se estableció como fecha límite el 2 de noviembre, pero se extendió por 14 días más hasta el martes 16.

Finalmente, el próximo miércoles 17 de noviembre se publicará la lista de postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional que cumplen con los requisitos de inscripción establecidos en el cronograma de la comisión especial del Congreso. La fecha final del proceso se ha pospuesto para el martes 22 de marzo de 2022, en reemplazo de la anterior que estaba programada para el 1 de marzo.

Ruth Luque, congresista electa por JPP: No hay que utilizar el Congreso para desestabilizar

Ruth Luque señaló que su bancada apoya un posible referéndum. Foto: Facebook / Juntos por el Perú

¿Cuáles son los requisitos para ser magistrado del TC?

Entre los requisitos para asumir el cargo se establece que es obligatorio ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años, y haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República o fiscal supremo, o magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o, en su defecto, haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.

También se ha establecido que los postulantes no pueden ser objeto de investigación preparatoria ni tener condena penal por delito doloso. Además, dentro del perfil se requiere que posean una trayectoria profesional reconocida, solvencia e idoneidad moral, y una probada trayectoria democrática de respeto y defensa del orden constitucional.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana