Política

Elecciones 2021: 44% no iría a votar si continúa pandemia, según Ipsos

De registrarse 50% de ausentismo, los comicios serían declarados nulos. Más del 70% pide no cobrar multa para quienes no asistan y más del 80% está a favor del pago a los miembros de mesa.

Elecciones 2021: 44% no iría a votar si continúa pandemia, según Ipsos
Elecciones 2021: 44% no iría a votar si continúa pandemia, según Ipsos

Si la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) continúa en el país durante las elecciones generales del 11 de abril de 2021, el 44% de la ciudadanía no iría a votar, según el último estudio de Ipsos Perú.

La encuesta de setiembre identifica también que el 55% de los consultados aseguró que sí participaría de la jornada electoral, y el 1% no precisó su postura al respecto.

A siete meses de celebrarse los comicios, el sondeo resalta el peligro del ausentismo en la jornada electoral, el mismo que de llegar al 50% provocaría la anulación del proceso.

El nuevo coronavirus lleva más de seis meses en el país y según sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, es probable que la vacuna contra la COVID-19 se aplique a la población en el primer trimestre de 2021; es decir, previo a las elecciones. No obstante, este escenario hasta el momento es una posibilidad.

La ejecución de los comicios del 2021 es considerado un gran reto para el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, quien asegura está coordinando las medidas con diferentes entidades para motivar la participación de la ciudadanía.

Piden no cobrar multas

La encuesta de setiembre de Ipsos identifica, además, que el 71% de los consultados respaldan la iniciativa de no imponer multa a quienes no acudan a ejercer su derecho a voto. Sobre este tema, el 28% se muestra en desacuerdo y el 1% no precisa.

Este planteamiento también fue propuesto por un congresista de la República, pero fue criticado por especialistas señalando que ello provocaría que el ausentismo sea mayor.

Por otro lado, el 82% de encuestados se mostró a favor del pago a los miembros de mesa para los comicios del próximo abril. El jefe de la ONPE propuso que el monto sea de 129 soles por la jornada electoral, considerando que durará 14 horas de trabajo aproximadamente.

Justamente, uno de los cambios que habrá en estos comicios es la división de horario, para diferenciar a la población vulnerable y a mayores de 65 años. Sobre este punto, el 84% está de acuerdo y el 15% en contra.

Además, el 83% también apoya la iniciativa de que la votación se realice en locales abiertos como estadios, parques, coliseos, estacionamientos, entre otros. Solo 16% se opone.

La ONPE aún no anuncia el programa completo sobre las medidas de bioseguridad a seguir para ejecutar las elecciones generales de 2021, que ya fueron convocadas por el presidente Martín Vizcarra.

Elecciones 2021, últimas noticias:

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

LEER MÁS
Patricia Benavides sigue destituida en su legajo personal, la JNJ no notificó resolución de reconsideración

Patricia Benavides sigue destituida en su legajo personal, la JNJ no notificó resolución de reconsideración

LEER MÁS
Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

LEER MÁS
Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga